Molnupiravir, el tratamiento oral contra covid-19, ¿Quiénes pueden adquirirlo?

El infectólogo señaló que este es un medicamento seguro y con una efectividad muy alta.
Molnupiravir de Merck
Crédito: AFP

Colombia fue el segundo país que más personas reclutó a nivel internacional para el estudio clínico del primer tratamiento oral contra la covid-19, con el medicamento Molnupiravir.

El médico internista e infectólogo de Fundación Valle del Lili, Pablo Andrés Moncada, quien fue uno de los investigadores principales del estudio, reveló que esta píldora puede ser suministrada a un grupo determinado de personas.

“Esta molécula empezó a desarrollarse en el 2020 cuando se encontró efectividad y actividad del medicamento contra el virus, inicialmente se hicieron estudios en animales hurones y posteriormente observando la seguridad y efectividad se desarrollaron los estudios clínicos en humanos”, dijo.

Lea: Molnupiravir, el primer tratamiento oral contra covid-19 estará disponible en Colombia este viernes

Apuntó que en la Fundación Valle del Lili en la ciudad de Cali, se realizaron las fases dos y tres del estudio clínico.

“Nuestro centro reclutó 106 pacientes, en el estudio nosotros adquirimos cierto grado de experiencia en el tratamiento contra la covid”, manifestó.

Agregó que el medicamento Molnupiravir, fue aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el tratamiento de infección aguda.

“Cuando nos referimos a infección aguda es que tiene que ser para pacientes con menos de cinco días de síntomas, e idealmente se debe suministrar en personas que tengan un alto riesgo de complicarse por este virus”, aseguró.

El médico dijo que este grupo poblacional sería el de las personas mayores de 60 años de edad, que tengan cáncer, problemas de diabetes, obesidad, que reciban medicamentos que inmunosuprimen y que bajen las defensas.

“En el mundo se ha logrado aprobar en paciente vacunados y no vacunados, pero en Colombia la aprobación del Invima es para los pacientes no vacunados, pero es algo que se tendrá que replantear porque la idea es que esté disponible para cualquier individuo que tenga riesgo de complicarse independientemente si está vacunado o no”, manifestó.

Resaltó que este medicamento no puede ser suministrado a las mujeres en estado de embarazo.

“Aquí se debe tener un especial cuidado y si la mujer está en edad fértil debe utilizar un método de anticoncepción siempre y cuando tenga un factor de riesgo para complicarse, por lo que el medicamento debe ser formulado por un médico especialista”, añadió.

El infectólogo señaló que este es un medicamento seguro y con una efectividad muy alta.

“Es un medicamento seguro produce pocos efectos secundarios, de hecho casi ninguno y lo más importante es que se debe suministrar en los primeros cinco días de síntomas más allá del quinto día de síntomas, el medicamento no tiene utilidad”, aseguró.

Destacó que el tratamiento mostró en los estudios clínicos una gran efectividad.

“Cuando se suministró el medicamento se vio una disminución de la mortalidad del 90 %”, puntualizó.

Según la empresa farmacéutica MSD, el medicamento si bien estará disponible en todo el país, inicialmente se conseguirá en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Santa Marta, Montería, Pereira y Cartagena.

Aunque no se conoce el valor en el mercado, este viernes comenzará la venta pública sólo con fórmula médica en las principales farmacias de cadena del país.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.