Moderna pide autorización para aplicar refuerzo de vacuna anticovid en EE.UU.

Una tercera inyección de la vacuna fue inyectada a 344 participantes de un estudio seis meses después de la segunda dosis.
Vacuna Moderna
Crédito: AFP

La farmacéutica estadounidense Moderna anunció este miércoles haber iniciado la presentación de una solicitud a la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para que autorice la aplicación de un refuerzo de su vacuna contra la covid-19, luego de que un ensayo mostrara que produce un significante aumento de anticuerpos contra las variantes.

Una tercera inyección de la vacuna, conocida como mRNA-1271, fue inyectada a 344 participantes de un estudio seis meses después de la segunda dosis. Las primeras dos dosis fueron de 100 microgramos y la tercera de 50.

El análisis mostró que el refuerzo incrementó los niveles de anticuerpos neutralizantes contra variantes preocupantes, incluyendo la delta, ultracontagiosa y detectada por primera vez en India.

"Seguimos comprometidos en adelantarnos al virus y seguir la evolución de la epidemiología del SARS-CoV-2", dijo en un comunicado Stephane Bancel, director general de la empresa.

La compañía precisó que también planea enviar solicitudes a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y otras autoridades regulatorias en los días por venir.

Lea aquí: Moderna confirma que las vacunas enviadas a Japón contenían acero

La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ofreció terceras dosis de vacunación a las personas que padecen inmunodepresión y prevé refuerzos para cualquier persona elegible, ocho meses después de la segunda inyección.

Esta decisión ha dejado desconcertados a muchos expertos en salud, porque aunque hay pruebas de que la eficacia de la vacuna está disminuyendo contra la infección, se ha mantenido en gran medida estable contra la hospitalización y muertes, propósito para el que fueron creadas las vacunas.

Este mismo miércoles, Reino Unido anunció que se ofrecerá una tercera inyección de la vacuna anticovid a medio millón de personas que tienen su sistema inmunitario gravemente debilitado.

Según las autoridades de ese país, la tercera dosis será preferiblemente del tipo ARN mensajero.

En Francia también los ancianos y las personas de riesgo empezaron a recibir una tercera dosis de vacuna contra el coronavirus para compensar la reducción de su eficacia meses después de la segunda inyección. Unas 200.000 personas ya habrían solicitado la inyección de refuerzo, disponible "seis meses" después de la segunda, según el ministro.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha criticado que los países ricos se estén planteando administrar dosis de refuerzo a sus ciudadanos mientras que otras naciones, más pobres, apenas logran conseguir vacunas para su población.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.