Minsalud dice que es incierta aún fecha de vacuna contra el coronavirus

Dijo que hay alta probabilidad que en el segundo semestre del 2021 tengamos vacunas disponibles en el mundo.
Ministro de Salud, Fernando Ruiz.
Ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz. Crédito: Cortesía MinSalud

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó que es incierta la fecha en la que el mundo pueda tener una vacuna contra la Covid -19, por lo que en Colombia se trabaja por hacer alianzas que permitan adquirirla de manera segura y eficaz.

El funcionario tiene diferentes fechas proyectadas, sin embargo, estas dependen del desarrollo de las investigaciones que se adelantan en Colombia y a nivel mundial.

“La vacuna es un componente más dentro de la estrategia del gobierno nacional para superar la pandemia del coronavirus; sin embargo, esta no será la solución final al problema de la Covid-19, sino que es todo el componente de la estrategia global, con los que se buscan reducir el riesgo de coronavirus en el futuro”, indicó.

Manifestó que como Ministerio de Salud no se puede hacer especulaciones en cuanto a una fecha.

“Nosotros nos atenemos al seguimiento que estamos haciendo de manera estricta con los desarrollos de los 150 procesos de vacunas que hay en el mundo actualmente; y particularmente en el seguimiento de aquellas que van en un proceso de estudio clínicos”, subrayó.

Diferentes fechas

“Los expertos de la OMS han especificado que hay una alta probabilidad que en el segundo semestre del 2021 tengamos vacunas disponibles para el mundo; por su parte el mecanismo Covac del que hace parte Colombia, también ha venido ajustando sus tiempos, y tiene una expectativa de distribuir vacuna a los países compradores en el año 2021, probablemente en el segundo semestre”, sostuvo.

El ministro indicó además que existen también procesos bilaterales entre la empresa farmacéutica, con los cuales el país ha estado adelantado y se podría tener una eventual vacuna antes del segundo semestre del 2021.

“El panorama del escenario cambia todos los días en la medida en que se vaya generando los estudios de la fase tres, tendremos mayor certeza y celeridad en estas fechas”, subrayó.

Ruiz señaló que en Colombia se adelanta el estudio de seroprevalencia con el que se busca determinar qué tanta población ha sido infectada generando inmunidad de rebaño y que tanta necesitaría una vacuna.

“Se ha venido generando la ‘inmunidad de rebaño’ que en la medida en que la población resulte infectada, contagiada con la Covid-19, se podrían tomar nuevas decisiones”, sostuvo.

“Como sabemos en Colombia, tenemos una tasa de positividad entre el 20 y el 40% lo que podría generar seguramente inmunidad en las personas; pero con los estudios de prevalencia que estamos adelantando con el Instituto Nacional de Salud (INS), nos darán el grado de inmunidad que ya tenemos en la población”, resaltó.

El funcionario aseguró que estos resultados serán muy importantes para determinar cómo se realizará la vacunación en el país.

“Esto nos dará una idea de la necesidad de vacunar porque no necesariamente toda la población se va tener vacunar en el país, cuando hay un importante número de la población que ha desarrollado inmunidad natural por el hecho de padecer la enfermedad”, sostuvo.

Dijo que en Colombia se estima que la inmunidad de rebaño se podría lograr alrededor del 60% y esta es la apuesta del país.

Dentro de la estrategia de vacunación según el ministro de Salud, la prioridad será para los adultos mayores de 60 años, las personas con comorbilidades y los profesionales de la salud, debido a que corresponden los grupos de mayor riesgo.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.