Mineros tradicionales de Huila podrán legalizar su situación ambiental

Los mineros pueden solicitar una Licencia Ambiental Temporal, que les permita ejecutar su actividad.
Mineros Huila
Se busca garantizar la actividad minera a baja escala. Crédito: Cam

En aras de garantizar la actividad minera de pequeña escala bajo los criterios de sostenibilidad, los mineros tradicionales del Huila podrán adelantar su proceso de formalización minera desde el ámbito ambiental.

El programa avalado por el Plan Nacional de Desarrollo, “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, dispone el marco normativo para evaluar las solicitudes cobijadas bajo el programa de “Formalización de Minería Tradicional”.

Lea aquí: Celador que exigió usar tapabocas a una mujer fue escupido e insultado

Precisamente para lograr una explotación de minerales responsable con el medio ambiente, los mineros deberán de manera obligatoria usar una herramienta que les ayuda con la planificación y control ambiental denominada Licencia Ambiental Temporal, que les permite ejecutar su actividad hasta tanto la Agencia Nacional de Minería decida la pertinencia de otorgar en concesión el área objeto de formalización.

Esta nueva reglamentación beneficia a los mineros tradicionales del Huila amparados bajo las figuras de formalización como la solicitud de minería tradicional, área de reserva especial, subcontrato y devolución de área, que actualmente corresponden a aproximadamente 65 procesos de formalización.

Esta norma establece al minero tradicional en formalización, la obligación de presentar ante la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, la solicitud de la Licencia Ambiental Temporal dentro de los tres meses, contados a partir del día siguiente a la entrada en vigencia de los términos de referencia diferenciales para la elaboración del estudio de impacto ambiental.

Lea además: Seria advertencia a empresas que usen llamadas robóticas sin autorización

Los tres meses dispuestos para la presentación de la referida licencia ambiental temporal ante la autoridad competente (CAM), empezaron a regir desde el 22 de mayo de 2020.

“Vale la pena indicar que en caso que no se presente la solicitud para la obtención de la Licencia Ambiental Temporal dentro del plazo mencionado, esta situación generará que la solicitud sea rechazada por parte de la Agencia Nacional de Minería, se realice la suspensión inmediata de la actividad minera por parte de las alcaldías y por parte de la CAM se imponga al minero la recuperación ambiental del área intervenida”, explicó Edisney Silva Argote, subdirectora de Regulación y Calidad Ambiental de la CAM.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.