Mineducación responde por demoras en pago de las prestaciones sociales de maestros

Ratificó su compromiso en agilizar los pagos.
María Victoria Angulo, ministra de Educación
María Victoria Angulo, ministra de Educación Crédito: Foto del Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación le salió al paso a las denuncias hechas por la demora en el pago de las prestaciones sociales de los maestros del magisterio y el aumento de las demandas en contra de la Nación por retrasos en el pago de cesantías.

Ratificó su compromiso en agilizar estos pagos y aseguró que ha hecho todo el esfuerzo para buscar recursos que permitan responder a los docentes con los respectivos pagos que han venido acumulados desde hace una década.

Lea también: El 1 de agosto regresan las clases presenciales en colegios privados

Sobre el aumento de solicitudes por retrasos en el pago de cesantías, la cartera de Educación recordó que “vía jurisprudencial se ordenó la aplicación de lo dispuesto por la Ley 1071 del 31 de julio de 2006 que consagra la sanción moratoria cuando no se cumplen los tiempos allí dispuestos, lo que incrementó el número de estas solicitudes y, en consecuencia, las demandas en contra de la Nación”.

Como parte de su compromiso con los maestros para ponerse al día en dichos pagos, el Ministerio de Educación señaló que a través del Plan de Desarrollo 2018-2022, se estipuló una optimización del trámite operativo para el reconocimiento de las cesantías que redujo los tiempos en casi la mitad.

Lea también: Hemos pedido diálogo sobre retorno a clases pero Gobierno no responde: Fecode

Además “proteger los recursos del Fondo, permitiendo que cualquier indemnización la asuma el responsable de su causación, al tiempo de mantener la facultad de la acción de repetición para obtener el reintegro de lo pagado por la mora; y disponer de recursos específicos para el pago de la sanción por mora, por $1.1 billones sin afectar los recursos del FOMAG”.

El Gobierno destacó que a marzo de este año ya han resuelto el 90% de las solicitudes de cesantías radicadas después de la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, lo que ha reducido considerablemente la causación de la sanción por mora.

Vea también: Recomendaciones de la OPS para regreso a clases en colegios de Colombia

“El Gobierno Nacional trabaja de manera decidida para permitir a las entidades territoriales y a la sociedad fiduciaria administradora del Fondo, el cumplimiento oportuno de las prestaciones de los docentes del Magisterio, reduciendo los tiempos de respuesta y protegiendo los recursos del Fondo, lo que se verá reflejado en la disminución de la litigiosidad en contra de la Nación y del FOMAG”, señaló el comunicado.

Finalmente informó que para garantizar transparencia, el Ministerio de Educación junto con la Fiduprevisora, instaló mesas permanentes con la Procuraduría General de la Nación, para lograr agilidad en la ejecución de los recursos destinados al pago de la sanción por mora.


Cine

Abren puertas internacionales para cineastas colombianos

Se trata del “Historia Sin-Fin”, iniciativa que espera acoger más de 200 proyectos fílmicos.
Cineasta Laura González Franco.



Las cinco mejores técnicas para crear buenos hábitos de lectura

Leer a diario mejora la concentración, reduce el estrés y potencia la creatividad

Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse