Hemos pedido diálogo sobre retorno a clases pero Gobierno no responde: Fecode

El gremio de los maestros dice que desde marzo 18 les han cerrado los espacios de conversación.
Marcha de Fecode
Marcha de Fecode Crédito: RCN Radio

El Ministerio de Educación anunció que se ha expedido la directiva 012, para que los jardines infantiles y colegios privados comiencen a retomar clases presenciales de forma gradual, a partir del 1 de agosto.

De acuerdo María Victoria Angulo, ministra de Educación, dicho retorno se debería producir "bajo un esquema de alternancia que combina el trabajo académico presencial y en casa bajo diferentes opciones para desarrollar las interacciones entre docentes y estudiantes".

Mire acá: El 1 de agosto regresan las clases presenciales en colegios privados

A su turno, Nelson Alarcón, presidente de Fecode, ofreció en la La FM sus apreciaciones sobre el reinicio de clases en el país.

De acuerdo con Alarcón, Fecode ha solicitado que se evalúen las condiciones y mecanismos con los que se implementarían los protocolos de bioseguridad, para al posible regreso de las actividades escolares en alternancia.

“Nosotros creemos que se deben revisar ciertas condiciones y protocolos de bioseguridad, para proteger la vida de los docentes, padres de familia y niños”.

El presidente de Fecode aseguró que los docentes han realizado un análisis con expertos, además han tenido encuentros con la OIT, para así poder presentar una serie de propuestas al Gobierno Nacional. “Queremos generar un diálogo para evaluar todas esas circunstancias por que ante todo hay que proteger la vida e impedir el aumento de casos de contagios”.

Lea acá: Uniquindío se alista para retomar clases presenciales

En este sentido, Nelson Alarcón indicó que es necesario prestarle especial atención a los siguientes puntos:

  • Tener personal idóneo para desinfectar áreas, pupitres y demás elementos.
  • Contar con toda la dotación de bioseguridad
  • Manejo de distancia segura en el transporte escolar

Alarcón reiteró que Fecode tiene el objetivo de generar un diálogo que permita concertar medidas. “Hemos enviado diferentes comunicaciones al Gobierno Nacional, pero a la fecha no hemos sido escuchados”.

“Queremos dialogar, no es regresar por regresar, muchos padres de familia tienen miedo y creen que no hay condiciones para enviar a sus niños a las instituciones educativas”.

Mire acá: Estudiantes están siendo retirados de colegios privados, ante falta acuerdos para pensiones

El presidente de Fecode aseguró que ya se envió una serie de oficios al Gobierno Nacional para buscar un diálogo, pero “desde marzo 18 nos cerraron los espacios de conversación”.

Nelson Alarcón resaltó que no comprende la actitud del Gobierno, pues Fecode solo quiere dialogar y discutir propuestas.

Por otra parte, Alarcón aclaró que el plantón que se realizará en las principales ciudades del país este 4 de julio, contará con menos de 50 personas que estarán con todas las medidas de bioseguridad.

“Quienes van a participar ahí son los dirigentes sindicales, ellos estarán con todas las medidas de protección. Los docentes seguirán en sus casas y harán una interrupción de sus actividades virtuales”.

Finalmente, el presidente de Fecode se refirió a la modalidad de educación virtual en el país indicando que en Colombia aún no se puede hablar de educación virtual porque existen las condiciones para desarrollarla correctamente.

“En el 90% de la zona rural no existe la conexión para que los niños tengan acceso a internet. Es necesaria una política que garantice la conectividad a todos los niños”

De igual manera, Alarcón resaltó que los docentes en Colombia no están “simplemente conectados a un al frente a un computador”, ellos realizan talleres y procuran innovar para crear diferentes escenarios educativos.

Según Alarcón, dicha situación representa que laboren más horas para poder cumplir a los estudiantes. “Muchos maestros y jóvenes han sido creativos para poder recibir a través de estos recursos sus actividades pedagógicas”.


Temas relacionados

Amazon

Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo

Amazon aseguró que se trata de una "reducción global" en pleno auge de la inteligencia artificial.
Amazon anuncia despidos masivos en en mundo



Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.

Carlos Betancourt asume la dirección encargada de la DIAN tras la renuncia de Luis Eduardo Llinás

Carlos Betancourt asume como encargado de la DIAN tras la renuncia de Luis Eduardo Llinás.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente