Mineducación, dispuesta a dialogar con estudiantes

Sin embargo, la funcionaria dice que no hay más recursos.
María Victoria Angulo, ministra de Educación
María Victoria Angulo, ministra de Educación Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional se mostró dispuesto a continuar en acercamientos con los estudiantes para buscar soluciones al paro, pero advierte que no hay más recursos para la educación en esta vigencia.

Ad portas de que se realicen nuevas marchas en el país, la ministra María Victoria Angulo aseguró en el Congreso que se sentará en la mesa de diálogo con los estudiantes, pero bajo la premisa de que no se pueden asignar más recursos de los que ya se aprobaron en el presupuesto general del próximo año, que son alrededor de 500 mil millones de pesos.

(Lea también: Indígenas se unirán a la marcha estudiantil el próximo jueves)

“No puede ser que uno como gerente público, simplemente por quedar bien diga que hay una plata que no puede dar. Yo creo que tenemos que llegar a tener visión de futuro y a construir juntos, mal haría uno como funcionario público prometer unos recursos que no existen”, señaló.

“Hemos avizorado, con una crisis que recibimos de muchos años, una propuesta para el 2019 y todo el Plan de Desarrollo. Siguen más temas en la agenda, que estaban en la mesa, así que estamos dispuestos a sentarnos, pero mal haría yo irresponsablemente prometer cosas que no se pueden cumplir”, añadió.

La ministra dijo que hay construir confianza entre las partes y poner sobre la mesa todos los esfuerzos para mejorar la educación superior en el país.

“Esa es la información que llevaremos a la mesa con sentido de realidad, responsabilidad y trabajo en equipo, con la propuesta de sentarnos sobre esos ejes de trabajo que son realizables”, anotó.

Angulo aseguró que el gobierno del presidente Iván Duque recibió una crisis que ya cumple más de 17 años y está asumiendo con responsabilidad los retos que de ella se derivan.

Antanas Mockus, debate educación
Antanas Mockus ubicó un pupitre en la Comisión Sexta del Senado y desde allí escuchó a los estudiantes y al Gobierno.Crédito: RCN Radio

Si se cancela el semestre es responsabilidad del presidente: Estudiantes

Los estudiantes también participaron en esta audiencia que se llevó a cabo en la Comisión Sexta del Senado de la República, en donde expresaron su inconformidad por la manera como el Gobierno ha sorteado el paro.

Cristian Guzmán, uno de los voceros, hizo una invitación a no excluir de la mesa de diálogo a ninguno de los sectores y lanzó una advertencia sobre la posible cancelación del semestre.

(Le puede interesar: IVA a la canasta familiar se mantienen en ley de financiamiento)

La invitación es a una mesa de diálogo de carácter vinculante para poder negociar y estar a la altura del país, porque el país quiere soluciones sobre este tema”, indicó.

Si existe alguna cancelación del semestre, no es responsabilidad de los estudiantes que hemos querido dialogar y hemos madrugado para estos debates, eso es responsabilidad del presidente porque nosotros hemos dado nuestros argumentos al igual que otras ramas del poder público”, manifestó.

Por iniciativa del senador Antanas Mockus, los congresistas se vendaron los ojos en señal de estar dispuestos a escuchar los argumentos de parte y parte y juntos buscar una solución a la crisis educativa que se presenta en el país.

Mockus ubicó un pupitre en el centro de la Comisión y desde allí escuchó las intervenciones del Gobierno, estudiantes y congresistas sobre los problemas que tiene la educación pública.

Congresistas con ojos vendados
Congresistas se vendaron los ojos para simplemente escuchar los argumentos de Gobierno y estudiantes.Crédito: Cortesía

Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.