Médicos alertan aumento de enfermedades pulmonares tras covid-19

Los expertos indicaron que la aparición de nuevos tratamientos permite la atención a pacientes con estas enfermedades.
Doctor atiende una niña
Pediatra atiende a una niña Crédito: Pixabay License

Las Enfermedades Pulmonares Intersticiales con Fenotipo Fibrosante Progresivo, vienen en aumento en Colombia, pese a ser una enfermedad huérfana poco frecuente.

Los expertos advierten que genera una cicatrización y posterior fibrosis en los pulmones, haciendo que pierdan flexibilidad, lo que deteriora su funcionamiento por lo que se requiere un diagnóstico oportuno.

“A medida en que los grupos médicos conocen la enfermedad, que cuidado primario aprende a distinguir y dejan de percibir todo lo que vemos en neumología como si fuera enfermedad de obstrucción pulmonar crónica o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o Asma, tenemos muchos más pacientes”, indicó la médica internista en Pereira, Angela María Girando.

Lea también: Aumentan casos de muerte por infección respiratoria aguda en menores

Agregó que en las consultas diarias se puede ver aumento de pacientes que empiezan con los síntomas.

“En el día a día de nosotros como neumólogos podría ser que un 20 % de los casos que atendemos están en relación con los casos pulmonares Intersticiales”, manifestó.

La Neumóloga egresada del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Ismael Cosío Villegas de México Mayra Mejía, afirmó que la detección temprana se convierte en la mejor herramienta para enfrentar la enfermedad.

“Se deben tener estudios especiales como la tomografía que nos permite identificar este tipo de enfermedades y hemos visto que los pacientes tardan hasta dos años en acudir con un especialista en este tipo de enfermedades por el retraso de enfermarse con otras cosas”, destacó.

Según el médico Radiólogo de la Universidad de Buenos Aires, Adrián Gaser, la covid-19, hizo que muchos más pacientes pusieran las miradas en sus pulmones exigiendo exámenes especializados para su estado tras resultar contagiados por la pandemia.

“La covid no vino a dejarnos más pacientes sino que vino a poner en evidencia los pacientes que clínicamente no aceptaban tener fibrosis, por ahí existían síntomas muy leves pero nunca consultaron al médico”, sostuvo.

Le puede interesar: OMS cree que la viruela del mono circuló algún tiempo sin ser detectada

El médico subrayó que un gran número de personas que tras sufrir covid-19, se hacen exámenes más especializados y se dan cuenta que tenían síntomas de la enfermedad, pero nunca habían acudido al médico.

“A estas personas se les hizo un examen tras covid y descubrimos la enfermedad en un número importante de pacientes, pese a ser una patología poco frecuente”, manifestó.

Mauricio Rodríguez, de 28 años de edad, debido a esta enfermedad tras padecer covid-19, tuvo que ser sometido a un trasplante de pulmón, luego que le descubrieran la enfermedad.

“Los doctores después de hacerme varias tomografías, llegan a la conclusión que no es posible que yo me pueda rehabilitar debido a que presentó esta enfermedad como parte de la secuela de covid-19”, indicó.

La médica Internista y Reumatóloga en Canadá, Janeth Pope, afirmó que se tienen múltiples tratamientos, para las personas que logran una detección temprana.

“Hemos visto que aumenta la enfermedad pero es importante que cada día los médicos saben más, porque las personas piden radiografía de tórax todo el tiempo cuando tienen gripa para ver precisamente el estado de los pulmones y se ve la cicatrización y es cuando se logra detectar si es neumonía o enfermedad pulmonar Intersticial”, destacó.

De interés: Invima identificó la comercialización de productos cosméticos de perfumería fraudulentos

Los médicos coincidieron en señalar que esta enfermedad en Colombia, no solo es detectada en pacientes mayores sino que ahora se está encontrando en personas jóvenes que en estado crítico tienen que ingresar a una lista de espera para un trasplante de pulmón.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.