Medicamento contra la artritis está siendo comercializado sin registro Invima

Existe una gran preocupación sobre ese producto, ya que tiene elementos que no están autorizados en el país.
Artritis, la enfermedad que causa problemas en las artículaciones
La artritis suele afectar a las mujeres cuando llegan a la tercera edad. Crédito: Freepik.com

El Invima lanzó una alerta a los colombianos por la comercialización fraudulenta del producto “Artrin Cubano”, un medicamento utilizado para la artritis que no puede ser comercializado porque no cuenta con un registro sanitario.

De acuerdo con esa entidad, esta es una advertencia que se ha realizado en varias oportunidades sobre las irregularidades en la comercialización de este producto en el país.

Le puede interesar: Triste lucha de mujer contra marca de leche que le causó un coma de 10 años

“El Invima ha advertido en varias oportunidades sobre la comercialización ilegal del producto “Artrin Cubano” con el mismo nombre o similares, a través de alertas y comunicados, indicando que no cuenta con registro sanitario, por lo tanto, no está autorizada su comercialización”, destaca uno de los apartes de la alerta sanitaria.

Esa entidad precisó que existe una gran preocupación sobre ese producto, ya que tiene elementos que no están autorizados en el país.

“El Instituto en su programa de postcomercialización, realizó el análisis de laboratorio al producto "Artrin Grageas", evidenciando que además de no contar con registro sanitario, contiene corticoides no declarados en su composición, poniendo en riesgo la salud de quienes lo utilicen”, afirmó esa entidad.

Lea además: Los memes que invaden las redes tras la no convocatoria de James a la Selección

El Invima ratificó que “de acuerdo con la normatividad sanitaria vigente, se trata de un producto fraudulento, que no ha cumplido con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia”.

Dijo además que se desconoce su contenido real, trazabilidad, condiciones de almacenamiento y transporte. “El Invima hace un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de utilizar o consumir estos productos”, concluyó esa entidad.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.