Durante primer año de pandemia, disminuyó significativamente el ingreso a universidades

Solo durante le primer semestre, huno una diferencia de 43.134 estudiantes menos, comparado con el 2019.
Estudiantes universitarios
Hay una nueva política de Estado en la Educación Superior en Colombia con la reforma tributaria. Crédito: Freepik

La Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) entregó las cifras preliminares de las matrículas durante el año 2020, en las instituciones de educación superior en el país, mostrando una disminución en los dos semestres.

De acuerdo con Ascun, en el primer semestre de 2020, antes de la pandemia del coronavirus, se registró una disminución del 3.3% de la matrícula total, comparado con el mismo periodo de 2019; para el segundo semestre, la disminución fue del 11.3%, teniendo en cuenta que históricamente la matrícula es menor en el segundo periodo del año.

Le puede interesar: MinEducación espera el 100 % de clases con alternancia a finales de marzo

La disminución de matrículas en el primer semestre de 2020, comparado con el 2019 en el mismo periodo, equivale a 43.134 estudiantes menos, de los cuales 21.946 fueron en universidades públicas y 21.188 en las privadas.

Para el mismo período, los matriculados nuevos aumentaron 0.7%, con diferencia en el comportamiento entre públicas y privadas. En las públicas cayeron en 2% en públicas y aumentó 3.1% en las privadas.

Con relación al segundo semestre de 2020, Ascun reportó la disminución del 11.3%, pues según la asociación, históricamente las matrículas siempre bajan en comparación con el primer periodo del año.

En el caso de las universidades privadas, la disminución de matrícula total es de 10,1%, de los cuales 10.9% fue en pregrado y 5,6% en posgrado, lo que equivale a 63.772 alumnos.

Lea además: S.O.S. de ONG Save the Children por regreso de niños a las escuelas

Así mismo, los estudiantes nuevos en las instituciones de educación superior privadas también presentan una caída del 15,3% (23,7% pregrado y 1,4% en posgrado).

Por otra parte, en las instituciones públicas hubo una caída de la matrícula total de 12.5% y de estudiantes nuevos de 14.1%.

La Asociación proyectaba una deserción del 25% por el tema de la pandemia, sin embargo, "las cifras muestran resultados inferiores como producto del trabajo colaborativo de las instituciones de educación superior, el Gobierno Nacional y los gobiernos locales que están ayudando a mitigar parte de la crisis".


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.