Más de un millón y medio de abejas fueron envenenadas en el Quindío

Al parecer, la muerte de las abejas se dio por el uso indiscriminado de agroquímicos aplicados en un cultivo de cítricos.
Las colmenas afectadas pueden ser más según las denuncias de los apicultores
En el Quindío, constantemente los apicultores vienen denunciando el envenenamiento de las abejas y otras especies, según ellos, por el uso inadecuado de agroquímicos que son utilizados en otros cultivos de fincas aledañas a los apiarios. Crédito: César Augusto Delgado

El apicultor quindiano, César Augusto Delgado, denunció el envenenamiento de más de un millón y medio de abejas en tres apiarios ubicados en el corregimento de Barcelona, municipio de Calarcá, Quindío, según parece, por el uso incorrecto de pesticidas en algunos cultivos.

César Delgado indicó que se pudo haber presentando una imprudencia de un agricultor de una finca aledaña, quien por fumigar un cultivo de cítricos habría utilizado agroquímicos demasiado fuertes o letales para las abejas.

Lea aquí: Los tres ríos de Bogotá con más tramos contaminados

Advirtió que no solo murieron abejas productores de miel o conocidas como mielíferas, sino también algunas especies nativas y otros animales que contribuyen al equilibrio de los ecosistemas.

“Aquí también mueren las abejas angelitas, trigonas, paratrigonas, nanotrigonas, grillos, colibríes, mariposas, entre otros animales que sirven para mantener un equilibrio”, expresó el apicultor.

Cada colmena contiene entre unas 70.000 y 80.000 abejas y fueron afectados 35 colmenas de tres apiarios diferentes, uno de ellos propiedad de la Asociación de Apicultores del Quindío.

“Las abejas muertas pueden ser más ya que hay colmenas que superan las 90.000 y existen otros predios del municipio de Córdoba, donde sus dueños van cada ocho días y posiblemente no se han dado cuenta de un posible envenenamiento”, dijo.

El gerente de la seccional del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) Quindío, Jorge Hernán García Sierra, indicó que ya se hizo la visita al predio por parte de una profesional especializada, donde se tomaron las muestras para ser enviadas a un laboratorio en Bogotá; allí se hacen los análisis para determinar con qué molécula química se habría producido el envenenamiento.

Le puede interesar: Vuelos internacionales se reactivan, en segunda fase, el 1 de octubre

Nosotros enviamos las muestras a un laboratorio que se llama Citolab y allí nos indican sobre el producto con el cual se habría producido el envenenamiento o la molécula del elemento”, indicó el representante del ICA.

El ICA también está adelantando otras labores para determinar si en las fincas aledañas se fumigó o aún se está fumigando, además de verificar qué tipo de productos se están utilizando, la procedencia, las fechas de vencimiento, entre otros parámetros.

García Sierra expresó que de acuerdo a los resultados de los análisis se podrían aplicar sanciones, si los resultados demuestran que se están utilizando productos que no están autorizados o no cumplen con los parámetros normativos para su aplicación.

El apicultor César Augusto Delgado, lanzó un S.O.S para que se trabaje de la mano con todas las instituciones y entidades en la protección de las abejas, ya que el Quindío es una de las regiones del país más afectada con estos envenenamientos.

Para finaliza, el gerente del ICA en el Quindío expresó que son muchas las denuncias que se han recibido este año por la misma situación.


Temas relacionados

Estafa

Nueva modalidad de robo en Bogotá: le rayan el carro para que después caiga en la trampa

En cualquiera de los dos casos, es una señal clara de estafa. Lo recomendable es no abrir enlaces, ni dar datos personales.
El creador de contenido insiste en algo muy simple. Y es que antes de entregar cualquier dato, pida tres cosas básicas a la persona del otro lado de la llamada



Este es el vuelo más corto de Colombia: Sale desde Bogotá, dura 13 minutos y vale $170.000

La distancia entre Bogotá este destino, en carretera, duraría aproximadamente entre cuatro y siete horas.

¿Cómo se debe calcular la indemnización cuando despiden a un trabajador sin notificación previa?

La norma señala que, cuando hay un despido sin previo aviso o sin causa, el empleador debe compensar al trabajador con una suma de dinero que varía según el contrato.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo