Más de 3.600 especies silvestres fueron recuperadas durante 2020 en Bogotá

De estos animales, más de 2.000 ya han regresado a la libertad en su hábitat natural.
Especies recuperadas
Crédito: Secretaría de Ambiente

El tráfico de especies sigue siendo un delito con gran fuerza en el país, el cual durante la temporada de navidad aumenta debido a la mala práctica de venderlos como mascota, entregarlos como regalo o usarlos con fines de consumo humano.

Es por esto que las autoridades ambientales trabajan durante todas las épocas del año para hacerle frente a este delito y tratar de evitar el maltrato animal y acabar con las redes de caza ilegal y tráfico de especies que tanto afectan a la naturaleza en Colombia.

Lea aquí: Hallan y capturan letal serpiente cerca de parque infantil

Bogotá es una de las ciudades donde este flagelo azota a las especies y donde las autoridades han logrado la recuperación de miles de animales que, tras un trabajo de rehabilitación han logrado regresar a su hábitat natural.

Según un informe entregado por la Secretaría de Ambiente de Bogotá, durante el 2020 se logró la recuperación de 3.654 animales silvestres que fueron víctimas del tráfico o tenencia ilegal en la ciudad; gracias a un trabajo que contó con el apoyo de la Policía Ambiental y Ecológica.

El subsecretario de Ambiente, Julio César Pulido, dijo que “el tráfico de fauna silvestres es uno de los flagelos más grandes que tenemos y que afecta los ecosistemas de nuestro país”.

Al tiempo que recordó que “esta temporada de vacaciones es muy susceptible para que las personas que viajan a las regiones traigan fauna silvestre, por lo que la invitación es para que no adquieran y no comercialicen animales silvestres”.

Lea además: Animales silvestres, la peor opción para mascota

Desde la Secretaría de Ambiente se aclaró que Bogotá es el epicentro de entrada y salida de personas, por lo que se ha convertido en el paso obligatorio para los traficantes de especies silvestres entre las que aves, reptiles y mamíferos son las clases de animales que más se comercializan y se tienen ilegalmente como mascotas.

Es por esto que se han aumentado los controles y monitoreos por parte de la autoridad ambiental en las terminales terrestres, en el aeropuerto El Dorado, en las diferentes localidades y en las plazas de mercado, logrando así la recuperación, rescate e incautación de miles de especímenes retenidas ilegalmente.

Una vez recuperados, los animales fueron trasladados al Centro de Fauna para realizar las respectivas valoraciones. Posteriormente, profesionales del Instituto de Protección Animal determinaron los procesos de rehabilitación y recuperación integral para regresarlos a su hábitat natural.

Le puede interesar: Impresionante reanimación a cría de elefante atropellada por moto

Luego de superar con éxito los procesos de recuperación y rehabilitación, que en ocasiones duraron más de un año, la Secretaría de Ambiente logró liberar 2.297 especímenes silvestres. Dichas liberaciones se realizaron en los departamentos de Cundinamarca, Meta, Bolívar, Caldas y Córdoba, entre otros.

La Administración Distrital hizo un llamado a la ciudadanía a evitar la manipulación o tenencia de especies y llamar a las autoridades en caso que conozca de alguna situación o presencia de animal silvestre.

Especies recuperadas
Crédito: Secretaría de Ambiente
Especies recuperadas - Mariposa
Crédito: Secretaría de Ambiete
Especies recuperadas
Crédito: Secretaría de Ambiente
Especies recuperadas
Crédito: Secretaría de Ambiente
Especies recuperadas
Crédito: Secretaría de Ambiente

Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.