Animales silvestres, la peor opción para mascota

En Navidad se da un aumento del tráfico de animales silvestres.
Animales silvestres
Crédito: Parques Naturales

El Ministerio de Ambiente indicó que una de las prácticas que más ponen en riesgo el equilibrio de nuestros ecosistemas es el tráfico de especies de fauna y flora silvestre, por esta razón hizo un llamado a los colombianos para evitar su comercialización y la tenencia de dichas plantas o animales en las casas.

De acuerdo con información de los Grupos de Protección Ambiental y Ecológica a nivel nacional por parte de la Policía, el comercio ilegal de especies se presenta con mayor fuerza en los departamentos de: Sucre, Santander, Huila, Tolima, Cesar, Caldas y Chocó.

El tráfico de plantas y animales silvestres está catalogado como "uno de los negocios ilegales más lucrativos y que generan fuertes impactos en nuestra biodiversidad", reseñó el Ministerio de Ambiente.

Por esta razón, las autoridades están atentas ante un eventual incremento en la comercialización de animales y plantas silvestres durante la época de fin de año. Con el aumento de la migración de personas a diversos destinos nacionales, estos animales terminan, lamentablemente, convertidos en mascotas.

Indicó el Ministerio igualmente que "gracias a las acciones de control de las autoridades" entre el 1 y el 16 de diciembre, se ha logrado la incautación de 8.273 especies de flora, 249 de fauna, 633 (m3) de madera y 6.730 kg de recurso hidrológico.

"Al respecto el Ministerio de Ambiente reitera que en el Código Penal se establecen penas de entre 32 y 90 meses de cárcel, así como multas de hasta 15.000 salarios mínimos a quienes incurran en el delito de tráfico ilegal de animales silvestres. Así mismo el nuevo código de Policía incluyó medidas correctivas para quienes incurran en este tipo de actividad ilegal", recordó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.