No hay acuerdo entre Mineducación y estudiantes sobre recursos para Colciencias

Las partes coinciden en que se ha logrado avanzar en casi todo; sin embargo, el punto ocho se ha convertido en 'la manzana de la discordia'.
Marchas estudiantiles 13 de diciembre de 2018
Marchas estudiantiles. Crédito: Inaldo Pérez/ Sistema Integrado Digital

Para este jueves 10 de octubre los estudiantes universitarios adelantan una jornada de protestas a nivel nacional en la que, entre otras, le reclamarán al gobierno por incumplir el punto ocho del acuerdo firmado el 14 de diciembre de 2018.

Este aparte tiene tiene que ver con los recursos destinados para Ciencia y tecnología. Por su parte el Ministerio de Educación indicó que desde el gobierno se ha cumplido con todo lo pactado.

Alejandro Palacio, representante estudiantil del Consejo superior de la Universidad Nacional, señaló en diálogo con RCN Radio que hay una preocupación por este punto que no se ha logrado cumplir, sin desconocer que en los demás se ha avanzado.

Lea también: ¿Qué es el JM-19 qué tiene en alerta a las autoridades?

"Desde el 14 de diciembre de 2018, los estudiantes hemos cumplido con lo pactado. En enero regresamos las 32 universidades públicas a clases y desde ese día hemos estado participando de las mesas técnicas, para hacer seguimiento a los acuerdos", señaló Palacio.

El líder estudiantil indicó que en cuatro de las seis mesas que han tenido con la ministra de Educación, María Victoria Angulo, se ha denunciado el incumplimiento al punto 8 del acuerdo el cual manifiesta que los saldos presupuestales apropiados y no comprometidos (la plata que sobra el presupuesto anual de la Nación que no se ejecuta) se destinarían 300.000 millones de pesos, para un total de 1.2 billones en los cuatro años para ciencia y tecnología, es decir a Colciencias.

"Para este año, lo que nos dice el gobierno es que de los 300 mil millones acordados sólo se destinarán 78 mil millones de pesos, cifra que es reconocida por la ministra. Es decir, ellos reconocen que hay un incumplimiento del acuerdo. Manifiestan que no hay dinero, que tienen toda la voluntad de cumplir, pero nosotros le hemos demostrado como sí existen los recursos", señaló.

En contexto: El porqué de la nueva marcha de los estudiantes

De acuerdo con Palacio, el gobierno modificó el marco fiscal de mediano plazo "para mitigar el impacto de la migración venezolana". Sin embargo, el estudiante advierte que el Dane en sus cifras mostró que no hubo impacto de la migración en las finanzas del Estado colombiano.

Frente a esto, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, explicó en RCN Radio que se ha cumplido todo lo que se pactado con los estudiantes.

unknown node

"En el punto que están reclamando los estudiantes, nosotros desde el gobierno hemos hecho muchos esfuerzos en materia de ciencia y tecnología (...) Sin embargo, no puede operar el interés particular, porque los marcos fiscales y macroeconómicos son claros", señaló la ministra Angulo.

Le puede interesar: Estudiantes vuelven a marchar este jueves en diferentes ciudades del país

Indicó que los estudiantes "hacen un cálculo con base en las premisas que ellos tienen, de cómo debe ser el manejo macroeconómico olvidado incluir deudas y otros rubros que claramente es obligación del Estado incluir. Esto no es optativo ni depende del grado de compromiso o de humor con el que uno llegue. Esto hay que cumplirlo y es la explicación que le hemos venido dando".

La ministra Angulo explicó que con el ánimo de cumplir con los acuerdos se destinaron $78,000 millones, porque la crisis económica del país obligó a hacer cambios.

"Ese monto es el presupuesto que tiene una cartera. Si usted mira 1.4 millones es un presupuesto que no ha tenido casi ningún sector y hay que mirar siempre con el marco normativo vigente", indicó.

Angulo explicó que desde la firma de los acuerdos se han realizado 62 reuniones "y seguirán. Nosotros hemos tenido no solamente una actitud respetuosa sino también de propiciar muchos espacios donde estamos en permanente contacto con las distintas asociaciones estudiantiles, con los rectores y directivos de la educación superior".


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.