Las dos marchas que se realizaron en Cali este 7 de agosto transcurrieron de manera pacífica

Las marchas iniciaron desde las 10 de la mañana y terminaron con actos artísticos y culturales.
Con tranquilidad y sin alteraciones de orden público, se realizó la jornada de manifestaciones en Cali.
Pese a la convocatoria, pocos manifestantes llegaron a los puntos de encuentro. Crédito: Foto RCN Radio Cali.

Desde el Parque de las Banderas y el sector de Sameco salieron las movilizaciones programadas para este 7 de agosto en Cali, las cuales de manera pacífica recorrieron las principales vías de la ciudad para llegar al Centro Administrativo Municipal, CAM, donde terminaron en medio de actos culturales y artísticos.

Otros puntos donde se adelantaron concentraciones fue en los sectores de Puerto Rellena, la estación del MÍO Meléndez y la plazoleta de San Francisco, sin embargo, desde la Secretaría de Movilidad, se dejó claro que ninguna de estas concentraciones afectó la movilidad en las vías.

Le puede interesar: Mujer habría quemado a su hijo con alcohol y fuego en Palmira, Valle del Cauca

“El próximo año por esta misma fecha, vamos a tener que celebrar un momento histórico en el país y es el cambio y la renovación política de Colombia, las personas ya no quieren dar su grito de descontento desde sus casas, ya siente la necesidad de decirlo en las calles para que entre todos se busquen soluciones, por eso hoy marchamos en medio de una democracia radial”, indicó Alfredo Mondragón, líder social.

La Alcaldía y la Policía pusieron en marcha un plan de seguridad con la participación de más 3000 uniformados, en aquellos puntos donde hubo más afectación y alteraciones del orden público durante el Paro Nacional.

“Fueron marchas con muy poca afluencia de público, hay que reconocer el buen comportamiento de las personas durante la jornada de esta mañana, las autoridades están custodiando las estaciones de servicio las estaciones del MIO, al igual que toda la estructura gubernamental”, expresó el general Juan Carlos León, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.

Durante la jornada algunas rutas del Sitema de Transporte masivo, MIO, presentaron atrazos y desvios, sin presentarse actos vandálicos en los buses o estaciones.

Entre tanto desde el Puesto de Mando Unificado en el Comando de la Policía Metropolitana de Cali, el secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del departamento, Camilo Murcia, reportó total normalidad en las movilizaciones y plantones de los diferentes municipios del Valle del Cauca.

Lea también: Mujer hacía pasar como discapacitada a su hija para recibir limosna en Bucaramanga

“El balance ha sido muy positivo y hay que recordar que primero está prohibido el transporte y movilización de escombros; segundo, la prohibición de venta de gasolina en pimpinas y en bolsas y, tercero, la venta y transporte de pólvora", agregó el funcionario al señalar que estas medidas se encuentran contempladas en un decreto departamental.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.