Mitos y verdades sobre la mamografía: lo que toda mujer debe saber antes del examen

Uno de los mitos más comunes que se pueden llegar a escuchar, es que la mamografía “duele demasiado”.
Desmitificando la mamografía: clave en la detección temprana del cáncer de mama en Colombia.
Desmitificando la mamografía: clave en la detección temprana del cáncer de mama en Colombia. Crédito: Freepik

Cada año, más de 15.000 mujeres en Colombia son diagnosticadas con cáncer de mama, según datos de la Liga Colombiana contra el Cáncer. Aunque la detección temprana puede aumentar las probabilidades de que se haga un tratamiento temprano, especialistas advierten que los mitos y la desinformación, alrededor de este tema, continúan afectando la participación en programas de tamizaje.

Desde la EPS Famisanar se aclararon cinco ideas erróneas frecuentes que se tiene sobre la mamografía, y esto, con el propósito de promover la prevención y reducir las barreras de acceso a este examen diagnóstico.

Leer más: Especialista explica cómo identificar señales tempranas de trastornos alimentarios

¿Qué tan segura es la mamografía?

Uno de los mitos más comunes que se pueden llegar a escuchar, es que la mamografía “duele demasiado”. Según Tatiana Bermúdez, líder de Salud de EPS Famisanar, este examen “puede llegar a generar una leve molestia o presión, pero no causa un dolor intenso y es un procedimiento rápido que permite identificar lesiones en etapas iniciales”.

El examen también puede realizarse en mujeres con implantes mamarios
El examen también puede realizarse en mujeres con implantes mamariosCrédito: Freepik

Otro temor frecuente está relacionado con la radiación. La especialista explicó que “la dosis utilizada es mínima y no representa un riesgo significativo”, además de que los equipos son operados por personal técnico entrenado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que la radiación en mamografías se mantiene dentro de niveles seguros y que los beneficios de la detección temprana superan los posibles efectos secundarios.

El examen también puede realizarse en mujeres con implantes mamarios, siempre que se informe de esto, al personal médico. Los radiólogos están capacitados para aplicar técnicas que evitan el daño a las prótesis y garantizan imágenes de calidad diagnóstica.

Vea también: La relación entre emociones y salud: cómo las emociones pueden convertirse en enfermedades, según expertos

Detección temprana del cáncer de mama: una herramienta clave

De acuerdo con la Mayo Clinic, la mamografía es el método más eficaz para detectar el cáncer de mama antes de que se manifieste clínicamente. Esta institución recomienda realizar el examen cada uno o dos años a partir de los 40 años, según el historial médico y la orientación profesional.

En Colombia, el protocolo nacional aconseja que las mujeres entre 50 y 69 años sin síntomas ni antecedentes familiares se realicen la mamografía cada dos años. En casos con antecedentes familiares, el control debe iniciarse antes, bajo indicación médica.

Para mejorar estos indicadores, los especialistas recomiendan evitar programar la mamografía durante el periodo menstrual
Para mejorar estos indicadores, los especialistas recomiendan evitar programar la mamografía durante el periodo menstrualCrédito: Freepik

Famisanar también aclaró que el examen no es exclusivo para mujeres con antecedentes familiares. El cáncer de mama puede desarrollarse en personas sin factores de riesgo conocidos, por lo que se insiste en la importancia de mantener controles periódicos.

Educación y acceso, prioridades para reducir la mortalidad

Según la Cuenta de Alto Costo, el país ha logrado detectar el cáncer de mama en etapas tempranas en un 52,1 % de los casos, cifra que, aunque muestra progreso, aún está por debajo de la meta nacional del 60 % para 2026.

Le puede interesar: Qué es la fimosis y cómo puede afectar la vida de un hombre

Para mejorar estos indicadores, los especialistas recomiendan evitar programar la mamografía durante el periodo menstrual, no usar desodorante ni perfume el día del examen y optar por ropa cómoda para facilitar el procedimiento.

Romper los mitos y promover la educación sobre la detección temprana es esencial para reducir la mortalidad”, concluyó Bermúdez. La mamografía sigue siendo una herramienta segura, accesible y determinante para el diagnóstico oportuno del cáncer de mama.


Temas relacionados

Salud

Sectores de la salud celebran suspensión provisional del Decreto que creaba el Modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.
Sala plena del Consejo de Estado



Las siete funciones poco conocidas de WhatsApp que le facilitan la vida

La aplicación ofrece herramientas útiles que mejoran la seguridad y el orden en los chats.

Colombia recupera un puente festivo que no se celebraba desde hace 10 años

El calendario laboral de 2025 traerá novedades para los trabajadores, con cambios en los días festivos que impactarán el cierre de año.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe