Lucho Colombia, con su bandera de Cartagena al hombro y su característico parche en el ojo, es uno de los rostros más reconocidos durante el inicio de las Fiestas de Independencia.
Detrás del personaje, un hombre de 65 años que tiene por nombre de pila Rolando de la Rosa Pérez Pérez, estuvo presente este 11 de noviembre en el Centro Histórico, en medio de la tradicional ofrenda floral en el Camellón de los Mártires, acto que marca oficialmente el comienzo de la celebración.
Durante una entrevista con La FM, 'Lucho' recordó los orígenes de su personaje, surgido hace años como una forma de promover la unidad entre los colombianos. Relató que la idea nació tras presenciar un comentario despectivo sobre las fiestas cartageneras, lo que lo llevó a crear una figura que representara el orgullo de todo un país.
"En una fiesta de noviembre, la comitiva del Meta bailaba y de pronto una personita dijo que los cartageneros estábamos jodidos porque dejábamos que estos cachacos bailaran en esta vaina, aquí, cuando debería ser porro, cumbia, vallenato, falta de pertenencia. Y pensé, yo que gran error", expresó.
Durante la conversación, explicó también el motivo del parche en el ojo que lleva desde hace más dedos décadas. "El parche se debe a un altercado en la plaza Santo Domingo, me dañó el ojito de una manera que perdió la capacidad de visión. Pero pensé que si dejaba así el ojito, ay, era un tuerto más. Entonces puse la banderita de Cartagena como una manera de no preocupar a los otros y una manera de integrarme digamos a ese pasado histórico y a ese futuro glorioso de nuestra señora doña heroica Ciudad de Cartagena de Indias", sostuvo.
A sus 65 años asegura que uno de sus objetivos de vida es transmitir esa misma pasión a sus familiares, pero invitó además a todos aquellos que aún no visitan el corralito de piedra para que sea un plan imperdible en su agenda.
"No te puedes ir para otra dimensión sin antes venir a Cartagena, sin mirar los orígenes de la humanidad. Esto tenía que suceder desgraciadamente con mucho dolor para todos los que en su momento sufrieron esa etapa tan trágica, pero para que resultaran seres humanos que a pesar de la dificultad se sean alegres, sean festivos", señaló.
Continuó mencionando: "mira, hoy celebramos celebramos además de conmemoramos aquellos hechos que para ellos fueron tanto dolor, hoy en día son regocijo, son alegría, son motivo de orgullo para los colombianos y el mundo".
Esta noche, la Plaza de la Aduana (en el Centro Histórico) será escenario del gran concierto del 11 de noviembre, donde se rendirá homenaje a personalidades que, desde distintos ámbitos, han contribuido a la cultura cartagenera y al fortalecimiento de su identidad como patrimonio de Colombia y del mundo. Lucho Colombia es uno de ellos.