Las rutas por donde marcharán los estudiantes de universidades públicas

El Distrito reiteró que se debe garantizar el derecho a la protesta, pero también a la movilización.
Marchas de la Universidad Nacional
Los estudiantes se movilizaron desde la Universidad Nacional. Crédito: Alejandra Uribe / LA FM

El secretario de movilidad de Bogotá, Juan Pablo Bocarejo, le solicitó a los manifestantes que van a participar de las marchas que se llevarán a cabo este miércoles 28 de noviembre, no bloquear la calzada de Transmilenio y en lo posible usar una sola calzada vehícular para las movilizaciones sociales.

“Lo fundamental es poder respetar el funcionamiento del sistema Transmilenio, ojalá podamos hacer las marchas por una calzada, la mayoría de los corredores viales tienen tres y cuatro calzadas les solicitamos a los manifestantes ocupar solo una para no afectar en gran medida la movilidad de la ciudad”, dijo el funcionario.

Le puede interesar: El polémico video de Peñalosa contra los bloqueos en Transmilenio

Bocarejo también aclaró que lo acordado con los organizadores de las marchas, es que las movilizaciones empiecen después de la hora pico de la mañana, sobre las 10:00 a. m. y se espera que terminen antes de las 5 p. m. de la tarde para que no afecten la movilidad sobre la hora pico de la noche.

La administración Distrital reiteró en que no se tolerarán situaciones que puedan afectar el orden públicoy que las autoridades deben garantizar la integridad de todos los ciudadanos, es por eso que uniformados de la fuerza pública y gestores de convivencia acompañaran los recorridos de las movilizaciones.

Las marchas serán monitoreadas desde el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), el cual empezará operaciones a partir de las 7 de la mañana. Allí los funcionarios de todas las secretarías y los cuerpos de emergencia estarán atentos a cualquier situación irregular que pueda ocurrir durante la jornada.

También lea: Nuevo enfrentamiento entre ESMAD y estudiantes por bloqueos en Bogotá

En los operativos de acompañamiento participaran 130 gestores de convivencia y 1.600 miembros de la Policía Metropolitana de Bogotá incluyendo uniformados del Escuadrón Móvil Antidisturbios y el grupo especial designado para la protección de Transmilenio.

Estos serán los recorridos de las marchas

Los líderes estudiantiles informaron que se sumarán a las marchas que vienen caminando desde los departamentos de Santander, Valle del Cauca y Boyacá.

Los estudiantes de la Universidad Nacional anunciaron que el encuentro será en la Plaza Che Guevara, a las 7 de la mañana. Luego, a las ocho, estarán saliendo por la Avenida NQS e irán por la calle 26, voltearán por la avenida Boyacá y después girarán en la calle 80 hacia el occidente para terminar en el parque San Andrés (detrás del portal 80).

También los estudiantes de la Universidad Pedagógica tienen programado su encuentro para las 7 de la mañana y su movilización se iniciará a las 8 a.m. por la calle 72, volteará por la Avenida Caracas y después girará en la calle 80 hacia el occidente, para terminar en el parque San Andrés (detrás del portal 80).

De interés: Estas son las rutas de la marcha de este 28 de noviembre en Bogotá

Los estudiantes de la Universidad Distrital tendrán dos recorridos: las sedes del centro de la ciudad se reunirán desde las 7 de la mañana para llegar a la Plaza de Bolívar.

La sede Tecnológica, en el sur, tomará por Avenida Villavicencio, Avenida Boyacá, Autopista Sur y Avenida Ciudad de Cali, para terminar en el Parque Timiza.

También participaran los estudiantes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. El punto de encuentro será en la sede de la universidad ubicada junto alMuseo Nacional a las 8 de la mañana, tomarán la Carrera Séptima hacia el norte hasta la calle 72, donde se encontrarán con la Universidad Pedagógica para continuar su recorrido hasta el parque San Andrés de la calle 80.

Las principales universidades llegarán al parque San Andrés, en la Calle 80, en el noroccidente de la ciudad, mientras que los demás sectores se encontrarán en la Plaza de Bolívar en el centro de la capital.

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.