Las preocupaciones de la MOE sobre violencia política contra las mujeres en época electoral

La agresión más recurrente contra las lideresas en 2022, fue la amenaza, con 62 hechos.
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres Crédito: Colprensa

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Misión de Observación Electoral -MOE, presenta su informe ‘Manifestaciones de violencia política contra liderazgos y candidaturas de mujeres en un año de campañas electorales’.

Permitió evidenciar que “el clima del ejercicio de los derechos políticos en Colombia es hostil”, señala la MOE.

Si bien la violencia es “generalizada para las candidaturas y los liderazgos sociales, en sus investigaciones se identifican unas marcas diferenciales que muestran cómo se expresa la violencia de acuerdo al género”.

De acuerdo con los datos obtenidos por la MOE en el Informe, entre el 01 de enero y 25 de octubre del 2022 se presentaron 90 hechos violentos contra las lideresas, con un incremento del 60.7% frente al 2018, año en el que también se realizaron elecciones legislativas y presidenciales.

Le puede interesar: Diálogos de paz con el ELN: La mitad del equipo negociador del Gobierno serán mujeres

La agresión más recurrente contra las lideresas en 2022, fue la amenaza, con 62 hechos, además de 8 atentados, 4 asesinatos, y 2 secuestros.

Estos hechos de violencia contra lideresas tuvieron lugar en 18 departamentos del país, siendo Bogotá con 28 hechos, Cauca con 15 y Antioquia con 12, los territorios más afectados, sumando el 58,9% de las agresiones contra las mujeres.

La MOE insta al Congreso de la República para que apruebe normas orientadas a brindar medidas de prevención, sanción y reparación de las violencias basadas en género en contextos políticos y digitales.

A la autoridad electoral, en cabeza del Consejo Nacional Electoral -CNE, a que “genere unas rutas más específicas para la atención de la Violencia Contra la Mujer en Política, además, hacer más concretas las funciones designadas en el protocolo de prevención y atención a la violencia política contra las mujeres emitido por esta entidad en 2021”.

Lea también: Robaron más de 90.000 huevos a camión transportador; están avaluados en más de 60 millones de pesos

Y al Gobierno Nacional, a que se fortalezca la acción del Observatorio de violencia contra las mujeres en política dirigido por la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer -CPEM, a fin de contar con un seguimiento y monitoreo constante de este fenómeno.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.