¿Cuáles son las plataformas digitales más usadas por los colombianos?

Conozca el ranking de las plataformas digitales que más se utilizan en Colombia.
Plataformas digitales
Plataformas digitales Crédito: Colprensa

Actualmente, las personas hacen uso constante de las plataformas digitales y las redes sociales, las cuales se utilizan para el entretenimiento, comunicarse e informarse de todo lo que está pasando en el mundo.

La empresa We are social reveló cuáles son las redes sociales y plataformas digitales más usadas por los colombianos.

Le puede interesar:Tips para que no suplanten su identidad en redes sociales

¿Cuáles son las plataformas digitales más usadas?

1. YouTube: es la aplicación móvil más utilizada en Colombia, con un 96 % de participación. Según el medio Kinsta, cada minuto son subidas a la plataforma más de 500 horas de video y más de 1 billón de horas de videos son vistos por día.

También ha ayudado la implementación de los ‘shorts’ para que los colombianos prefieran esta aplicación.

2. WhatsApp: es la segunda plataforma más utilizada con un 94 %. Gracias a la disposición que se implementó para las empresas con Whatsapp Bussines, los emprendedores aprovechan esta aplicación para brindarle a las personas los catálogos virtuales y así generar mayores ventas.

3. Facebook: está en tercer lugar con un 91,7 % de participación. Aunque los usuarios la siguen utilizando, desde hace varios años ha ido bajando su uso poco a poco. La aplicación ha hecho un gran esfuerzo para seguirse manteniendo, brindando herramientas como transmisiones en vivo, juegos, stories, entre otros.

4. Instagram: es la cuarta aplicación con un 84,4 %. Esta plataforma también ha estado innovando para implementar funciones para que los usuarios tengan una mejor experiencia, como los reels, historias, filtros, incluir canciones, etc.

5. TikTok: es la quinta más usada con un 69,5 % de participación. Empezó siendo una plataforma que entregaba contenido con videos cortos y largos, y ahora busca implementar stories.

6. Twitter: ocupó el sexto lugar con un 50, 8 %. Tuvo que implementar herramientas para que sus usuarios sigan utilizando la aplicación y una de ellas fue mejorar el tema de las notificaciones.

7. Telegram: quedó de séptimo lugar con una participación del 48, 3 %. Esta aplicación se volvió en la competencia de WhatsApp.

Lea también: Truco con el que podrá ahorrar batería mientras usa WhatsApp

Las otras plataformas digitales y redes sociales que prefieren los colombianos son:

8. Pinterest con un 45,7 % de participación

9. LinkedIn con un 29,6 % de participación

10. Snapchat con un 28 % de participación

11. Skype con un 22.5% de participación

12. IMessage con un 14,1% de participación

13. Discord con un 13,3% de participación

14. Badoo con un 10% de participación

15. Line con un 8,8% de participación


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.