Revelan las mejores universidades en Colombia, según las pruebas Saber Pro

El Icfes publicó el ranking de las mejores universidades en Colombia tras la presentación de las pruebas Saber Pro 2024.

Muchos estudiantes en Colombia están a la expectativa por la presentación de las pruebas Saber Pro para el año 2025, pues este viernes 7 de marzo vence el plazo para que estos puedan realizar el pago ordinario y evitar un mayor costo en el proceso de inscripción.

Este tipo de exámenes busca medir el nivel de educación en las diferentes universidades de Colombia en sus programas de pregrado. Esto se hace a partir de cinco competencias genéricas, las cuales son:

  • Lectura crítica
  • Razonamiento cuantitativo
  • Competencias ciudadanas
  • Comunicación escrita
  • Inglés

Previo a la celebración de estas pruebas Saber Pro, el Icfes (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación) reveló las universidades que obtuvieron los mejores resultados en los exámenes que se celebraron en 2024.

Le puede interesar: Las seis carreras que hacen más felices a sus profesionales, según estudio

La gran novedad de este nuevo escalafón tiene que ver con la posición de la Universidad de Los Andes, quien había ocupado el primer lugar en 2023. En esta oportunidad, descendió a la tercera casilla al obtener un global de 184 puntos.

La institución, calificada como la mejor de Colombia en el ranking mundial de Quacquarelli Symonds, quedó tres unidades abajo con respecto a la calificación que alcanzaron sus estudiantes en 2023. Sin embargo, se mantuvo en un podio que ahora lidera la Universidad Nacional, quien recibió un total de 185 puntos.

La Universidad EIA quedó en el podio de las pruebas Saber Pro

Junto a la Universidad de Los Andes, quedó calificada la Universidad EIA, ubicada en Envigado, quien también terminó con un puntaje promedio de 184 puntos en las pruebas Saber Pro 2024. Este resultado le permitió superar a otras instituciones de mayor prestigio en Colombia como la Universidad del Rosario, la Universidad de La Sabana o la Universidad Javeriana.

Universidad EIA
La Universidad EIA logró ubicarse entre las tres con el puntaje más alto en las pruebas Saber Pro 2024Crédito: Cortesía: Universidad EIA

La Universidad del Rosario quedó en el cuarto lugar del escalafón publicado por el Icfes con una puntuación promedio de 183. Mientras que la Universidad Icesi, ubicada en Cali, y la Universidad de La Sabana terminaron con 181 puntos.

En el caso de la Javeriana, terminó en el octavo lugar del listado con un promedio de 174. Además, fue la institución que tuvo la mayor desviación estándar con 24 puntos, al igual que la Universidad del Norte, en Barranquilla.

¿Qué otras universidades tuvieron una desviación estándar alta?

Además de la Universidad Javeriana y la del Norte, el Eafit, la cual funciona en Medellín, quedó con una desviación estándar de 23 puntos tras la presentación de las pruebas Saber Pro 2024. Mientras que la Universidad de Los Andes quedó con 22 puntos en este rubro, lo que no le permitió volver a lo más alto en el ranking nacional.

Universidad Javeriana
La Universidad Javeriana sufrió la mayor desviación estándar en las pruebas Saber Pro 2024Crédito: Cortesía: Universidad Javeriana

Más noticias: Universidad de Cambridge abrió cursos gratis para colombianos: así puede aplicar

Tras la evaluación que realizó el Icfes, así quedó el ranking de las mejores universidades de acuerdo con los resultados de las pruebas Saber Pro:

  1. Universidad Nacional (sede Bogotá): 185 puntos
  2. Universidad EIA: 184 puntos
  3. Universidad de Los Andes: 184 puntos
  4. Universidad del Rosario: 183 puntos
  5. Universidad de la Sabana: 181 puntos
  6. Universidad Icesi: 181 puntos
  7. Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa): 178 puntos
  8. Universidad Javeriana: 174 puntos
  9. Universidad del Norte: 173 puntos
  10. Universidad Eafit: 173 puntos.

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.