Estas son las cinco mejores universidades de Colombia en 2025, según los resultados del Saber Pro

Los resultados reflejan el liderazgo académico del país y la brecha entre regiones.
El inglés fue la competencia con mayores resultados, mientras que escritura presentó los más bajos.
El inglés fue la competencia con mayores resultados, mientras que escritura presentó los más bajos. Crédito: Freepik

En el más reciente informe del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), se conocieron los resultados de las pruebas Saber Pro 2025, que miden la calidad de la educación superior en el país. El ranking, analizado por el consultor en educación y exdirector del Icfes, Daniel Bogoya Maldonado, y publicado por el diario La República, ubicó a universidades de Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca como las de mejor desempeño.

Le puede interesar: ¿Educación virtual o tradicional? Estas son las ventajas que ofrece el aprendizaje en línea

¿Qué son las pruebas Saber Pro y por qué son importantes?

El Saber Pro es el examen que deben presentar los estudiantes próximos a graduarse de programas profesionales en Colombia. Su objetivo es evaluar competencias generales y específicas que los futuros profesionales adquieren a lo largo de su formación.

De acuerdo con el análisis citado, los resultados son esenciales porque permiten comparar el desempeño de las universidades a través de una medición estandarizada y nacional. En esta edición, la prueba reveló un contraste marcado: mientras el inglés alcanzó los puntajes más altos, la escritura obtuvo los más bajos.

Las cinco mejores universidades de Colombia en 2025

El top de instituciones con mejores resultados en las pruebas Saber Pro 2025 evidencia el liderazgo de Bogotá y Antioquia en la educación superior.

Competencias ciudadanas

  • Universidad Nacional (Bogotá) – 185,8 puntos
  • Universidad del Rosario (Bogotá) – 183,5
  • Universidad Icesi (Valle del Cauca) – 180,7
  • Universidad de Los Andes (Bogotá) – 177,2
  • Universidad Nacional (Medellín) – 176,5
La Universidad Tecnológica del Chocó registró la media más baja del país, con 116 puntos en total.
La Universidad Tecnológica del Chocó registró la media más baja del país, con 116 puntos en total.Crédito: Freepik

Escritura

  • Universidad de La Sabana (Bogotá) – 168,5
  • Universidad del Rosario (Bogotá) – 165,8
  • Universidad Icesi (Valle del Cauca) – 163,8
  • Universidad de Los Andes (Bogotá) – 162,4
  • Universidad Externado (Bogotá) – 158,9
  • Razonamiento cuantitativo
  • Universidad EIA (Antioquia) – 199,7
  • Universidad Nacional (Bogotá) – 189,3
  • Universidad Nacional (Medellín) – 189,2
  • Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito (Bogotá) – 188,4
  • Universidad de Los Andes (Bogotá) – 181,6

Inglés

  • Universidad de Los Andes (Bogotá) – 214,9
  • Universidad EIA (Antioquia) – 208,2
  • Universidad del Rosario (Bogotá) – 207
  • Universidad de La Sabana (Bogotá) – 205,9
  • Universidad Eafit (Medellín) – 203,4

Lectura crítica

  • Universidad Nacional (Bogotá) – 191,5
  • Universidad de Los Andes (Bogotá) – 186,4
  • Universidad del Rosario (Bogotá) – 185,4
  • Universidad EIA (Antioquia) – 185,4
  • Universidad Icesi (Valle del Cauca) – 184,9
Estudiantes de la Universidad Nacional de Bogotá obtuvieron los mejores puntajes en varias competencias del Saber Pro 2025.
Estudiantes de la Universidad Nacional de Bogotá obtuvieron los mejores puntajes en varias competencias del Saber Pro 2025.Crédito: Freepik

Una brecha entre regiones

El ranking nacional muestra que Bogotá concentra la mayor cantidad de universidades destacadas, seguida por Antioquia, que se consolida como potencia académica en programas técnicos e ingenieriles. Sin embargo, el estudio también evidenció desigualdades.

La Universidad Tecnológica del Chocó obtuvo los puntajes más bajos del país, con una media de 116 puntos. Su desempeño más débil fue en razonamiento cuantitativo (111,4) y el más alto en lectura crítica (123,8), entre los 2.036 estudiantes que presentaron la prueba.

Más noticias: Así será el aumento de matrículas y pensiones en colegios privados para 2026

Retos y panorama de la educación superior en Colombia

Los resultados del Saber Pro 2025 reflejan avances importantes en la formación universitaria del país, pero también revelan desafíos que aún persisten. Por un lado, el buen desempeño de universidades en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca muestra que la educación superior colombiana continúa fortaleciendo su calidad y capacidad investigativa. Sin embargo, la diferencia en los puntajes entre regiones evidencia la necesidad de cerrar brechas en infraestructura, acceso y formación docente, especialmente en zonas apartadas. Los expertos coinciden en que el país debe redoblar esfuerzos para garantizar equidad educativa, promover la innovación curricular y ampliar la enseñanza del inglés y de competencias digitales, áreas clave para la empleabilidad y la competitividad nacional.


Temas relacionados

Medio ambiente

La historia del fotógrafo colombiano que ganó el premio a la mejor foto del mundo con un oso de páramo

El biólogo comentó que lograr un retrato tan cercano del oso fue posible gracias al uso de cámaras trampa, una herramienta común entre investigadores para estudiar mamíferos.
El fotógrafo colombiano Santiago Monroy ganó el premio a la mejor foto del mundo por un oso de páramo.



Nueva EPS inicia auditoría forense para investigar posibles irregularidades

La evaluación de las firmas se realizará en el periodo comprendido entre 2019 y 2025.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario