Así será el aumento de matrículas y pensiones en colegios privados para 2026

Los colegios deberán reportar sus incrementos en la plataforma EVI y cumplir reglas sobre cobros escolares.
Las familias podrán denunciar irregularidades en cobros escolares ante las Secretarías de Educación.
Las familias podrán denunciar irregularidades en cobros escolares ante las Secretarías de Educación. Crédito: Freepik

El Ministerio de Educación Nacional confirmó los lineamientos que definirán cuánto podrán incrementar en 2026 las matrículas, pensiones y demás cobros periódicos en los colegios privados del país. La medida, establecida en la Resolución 019805 del 30 de septiembre de 2025, se fundamenta en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que marcó una variación interanual de 5,10 % en agosto, según el Dane.

Incrementos mínimos y máximos permitidos

El valor del IPC será el punto de partida, pero los colegios podrán adicionar porcentajes si cumplen con criterios como calidad educativa, permanencia de los estudiantes, atención a población con discapacidad e implementación de escalafones docentes.

De esta manera, los aumentos oscilarán entre 5,26 % y un máximo del 9,1 %, dependiendo de la clasificación de cada institución.

Le puede interesar: Expertos revelan técnicas de concentración que ayudan a preparar exámenes parciales

Los aumentos en pensiones y matrículas de colegios privados para 2026 irán del 5,26 % al 9,1 %
Los aumentos en pensiones y matrículas de colegios privados para 2026 irán del 5,26 % al 9,1 %Crédito: Freepik

Tipos de régimen en colegios privados

El sistema educativo colombiano contempla distintos regímenes de libertad tarifaria que marcan el margen de ajuste:

  • Libertad regulada por acreditación de calidad: permite sumar hasta 1 % al IPC.
  • Libertad regulada por autoevaluación: autoriza un máximo de 0,83 %.
  • Libertad vigilada: otorga un adicional de hasta 0,66 %.
  • Régimen controlado: los colegios solo aplican el IPC, sin margen adicional.

En este último caso, las instituciones deben presentar planes de mejoramiento con metas claras para superar sus debilidades académicas o administrativas.

Factores adicionales que influyen en el alza

Además del régimen, el Ministerio estableció incentivos ligados a tres aspectos clave:

  • Permanencia escolar: si un colegio garantiza trayectorias completas de sus estudiantes, puede sumar entre 0,16 % y 0,5 % según el nivel alcanzado.
  • Educación inclusiva: las instituciones que atiendan oficialmente a estudiantes con discapacidad podrán adicionar un 0,3 %.
  • Reconocimiento a la labor docente: quienes remuneren a sus profesores conforme al Decreto 2277 de 1979 podrán aplicar hasta un 2,2 % adicional.
Los colegios con acreditación de calidad y escalafón docente podrán aplicar los incrementos más altos.
Los colegios con acreditación de calidad y escalafón docente podrán aplicar los incrementos más altos.Crédito: Freepik

Ejemplo del cálculo paso a paso

Un colegio con acreditación en alta calidad partiría del 5,10 % del IPC, sumaría 1 % por su régimen, 0,5 % por permanencia alta, 0,3 % por inclusión y 2,2 % por reconocimiento docente. El incremento final alcanzaría el 9,1 %, el máximo permitido.

En contraste, una institución en régimen controlado que no cumpla con criterios adicionales solo podrá aplicar el 5,10 %.

Reglas para los cobros escolares

El Ministerio recalcó que los colegios privados deben respetar lineamientos adicionales:

  • No exigir marcas ni proveedores específicos en útiles, uniformes o materiales.
  • Someter las listas escolares a la aprobación del Consejo Directivo y reportarlas en la plataforma EVI.
  • Ajustar los cobros de transporte, alimentación y alojamiento a lo estipulado por la norma.
  • No suspender clases ni retirar a estudiantes por falta de pago.

Más noticias: ¿Quiere estudiar virtual? Abren 99 becas para bachilleres y profesionales en Colombia

Las Secretarías de Educación serán las encargadas de expedir los actos administrativos con los incrementos autorizados antes de que inicien las matrículas.

Finalmente, los padres de familia podrán reportar irregularidades en los cobros a través de sus Secretarías de Educación o de los canales habilitados por el Ministerio.


Salud

Sectores de la salud celebran suspensión provisional del Decreto que creaba el Modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.
Sala plena del Consejo de Estado



Las siete funciones poco conocidas de WhatsApp que le facilitan la vida

La aplicación ofrece herramientas útiles que mejoran la seguridad y el orden en los chats.

Colombia recupera un puente festivo que no se celebraba desde hace 10 años

El calendario laboral de 2025 traerá novedades para los trabajadores, con cambios en los días festivos que impactarán el cierre de año.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe