La voz de la madre reduce los signos de dolor en bebés prematuros

Según los resultados de un estudio el nivel de oxitocina aumenta significativamente en este proceso.
Bebé
Crédito: Pixabay - Imagen de RitaE

Cuando un bebé prematuro es sometido a procedimientos médicos que pueden ser dolorosos, la presencia de la madre que le habla reduce los signos de dolor y aumenta el nivel de oxitocina, la llamada hormona del apego y que también se relaciona con el estrés.

Una investigación de la Universidad de Ginebra que publica hoy Scientifics Reports demuestra el impacto positivo de la presencia de la madre cuando los bebés prematuros se someten a procedimientos médicos dolorosos.

El estudio, realizado con 20 bebés prematuros, se centró en la voz materna "porque en los primeros días de vida es más difícil que el padre esté presente, debido a las condiciones de trabajo que no siempre permiten días libres", indicó la autora principal Manuela Filippa, de la Universidad de Ginebra.

Consulte también: Desarrollan una vacuna comestible contra la covid-19 ¡En tomates!

Un bebé prematuro suele ser separado de sus padres y colocado en una incubadora, a menudo en cuidados intensivos, donde durante varias semanas será sometido a procedimientos médicos rutinarios que pueden ser dolorosos, pero no siempre se pueden aliviar con analgésicos, porque pueden ser arriesgados para su desarrollo.

El equipo observó que, si la madre hablaba a su bebé, los signos de expresión de dolor disminuían y su nivel de oxitocina "aumentaba significativamente, lo que podría atestiguar una mejor gestión del dolor", señaló el centro universitario en un comunicado.

Para su estudio, el equipo siguió durante tres días el análisis que se realiza a los pequeños extrayendo unas gotas de sangre del talón. En uno de ellos la madre no estaba presente, en otro ella hablaba al bebé y en el otro le cantaba.

Además lea: Riesgo genético es más elevado en los primeros años de vida, advierte estudio

Para el estudio, la madre empezó a hablar o cantar cinco minutos antes y lo hizo hasta después del final del procedimiento médico, explicó el líder del grupo Didier Grandjean de la Universidad de Ginebra.

Para estudiar si el dolor disminuía en presencia de su madre usaron el Perfil de Dolor del Bebé Prematuro (PIPP), que establece una parrilla de codificación entre 0 y 21 para las expresiones faciales y los parámetros fisiológicos (latidos del corazón, oxigenación) que atestiguan sus sensaciones dolorosas.

El PIPP fue de 4,5 cuando la madre estaba ausente, bajó a 3 cuando le hablaba y se situó en 3,8 si cantaba.

Grandjean consideró que la diferencia entre hablar y cantar puede explicarse por que la madre adapta menos sus entonaciones vocales a lo que percibe en su bebé cuando canta, cosa que no ocurre cuando habla.

Le puede interesar: ¿Cómo iniciar el día? Conozca 5 hábitos que mejorarán su rutina matutina

Además, vieron que los niveles de oxitocina del bebé aumentaban de 0,8 picogramos por mililitro a 1,4 cuando la madre hablaba. "En términos de oxitocina, se trata de un aumento significativo", afirmó.

Estos resultados demuestran el impacto positivo de la presencia de la madre cuando los bebés prematuros se someten a procedimientos médicos dolorosos. "Demostramos aquí la importancia de unir a padres e hijos, especialmente en el delicado contexto de los cuidados intensivos", subrayó Filippa.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.