La Magia de la Fe Viva: Semana Santa de Popayán, un tesoro que trasciende el tiempo

La Semana Santa de Popayán no es solo un momento de devoción; es la manifestación viva de una tradición que ha atravesado generaciones.
Semana Santa de Popayán
Crédito: Propiedad de la Junta Pro Semana Santa

La Semana Santa de Popayán no es solo un momento de devoción; es la manifestación viva de una tradición que ha atravesado generaciones, cimentando su esencia en el corazón de cada payanés y en la memoria de quienes la visitan. En nombre de la Fundación Junta Permanente Pro Semana Santa de Popayán, queremos compartir con el mundo la inmensidad de nuestro legado, agradecer a quienes nos acompañaron este 2025 y extender una cálida invitación para que juntos sigamos viviendo esta fe durante todo el año, rumbo a un reencuentro inolvidable en 2026.

Declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009, la Semana Santa de Popayán es mucho más que una serie de procesiones: es un acto de profunda identidad cultural, una experiencia que conjuga arte, historia, fe y comunidad.

Cada calle empedrada se viste de solemnidad, cada altar, cada anda, cada flor colocada con devoción refleja siglos de tradición preservada y transmitida. Los cargueros, herederos de un linaje de compromiso y amor por la ciudad, llevan sobre sus hombros no solo imágenes religiosas, sino también la responsabilidad de mantener viva esta herencia.

Este año, Popayán recibió a miles de visitantes de todos los rincones del país y del mundo. Cada persona que se sumó a nuestras calles y templos fue testigo de la devoción que anima nuestras tradiciones. Desde el viernes de Dolores, pasando por el Domingo de Ramos hasta el sábado Santo con la vigilia pascual y la procesión de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado, vivimos jornadas de reflexión, arte sacro y encuentros humanos que fortalecieron el espíritu colectivo.

Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a cada visitante, a cada familia, a cada devoto que honró nuestra ciudad con su presencia. Su respeto, admiración y compromiso contribuyeron a que la Semana Santa de Popayán brillara con una luz especial este 2025.

En Popayán, la Semana Santa no se limita a una semana del año. Nuestra ciudad ofrece la posibilidad de vivir esta tradición en todo momento, a través de recorridos por los templos históricos, visitas a museos de arte religioso, talleres artesanales y la participación en actividades culturales que mantienen viva la llama de la fe.

Popayán, conocida como "La Ciudad Blanca", ofrece durante todo el año un escenario perfecto para el encuentro entre la espiritualidad, la cultura y el arte. Su arquitectura colonial, su gastronomía declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, y su vibrante vida cultural complementan la experiencia religiosa.

No importa en qué época nos visites: siempre encontrarás en Popayán un pedacito de nuestra Semana Santa.

La Semana Santa de Popayán es una manifestación que no podría existir sin su gente: los cargueros, las Sahumadoras, los alumbrantes, los floristas, los músicos y, por supuesto, los visitantes que cada año le dan sentido y renovación a esta tradición.

A ustedes, que caminaron junto a nosotros, que se conmovieron ante el paso de un anda, que encendieron una vela o elevaron una oración en nuestras calles, nuestro más sincero agradecimiento.

Ya comenzamos a preparar lo que será una celebración inolvidable en 2026. Los invitamos a seguir siendo parte de esta historia viva. Desde ahora, pueden unirse a nuestras actividades permanentes, participar en nuestros programas, apoyar nuestras actividades y empaparse un poco más de nuestra tradición.

Visítanos en nuestro portal oficial www.procesionespopayan.com para conocer la agenda de actividades y noticias.

Vivir la Semana Santa de Popayán es entrar en contacto con una tradición que late en cada rincón de la ciudad. Es entender que la fe, el arte y la comunidad pueden construir puentes entre el pasado, el presente y el futuro.

Te esperamos con las puertas abiertas, con el corazón dispuesto y con la esperanza de que cada nuevo visitante se convierta en un embajador de esta tradición centenaria.

¡Nos vemos en Popayán! ¡Nos vemos en la Semana Santa 2026!


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.