La fuerte confesión de un exmilitar por falsos positivos

El suboficial del Ejército dijo que era una política en las filas de ejecutar falsos positivos.
Campo minado en el Catatumbo
Campo minado en el Catatumbo Crédito: Foto de Archivo

Crudos relatos, reclamos y confesiones se escucharon este martes durante la audiencia pública de reconocimiento de verdad y responsabilidad de los once ex militares imputados dentro del caso tres de falsos positivos en Catatumbo, que investiga la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Uno de ellos fue el del cabo primero del Ejército Néstor Guillermo Gutiérrez, quien confesó su participación en estas ejecuciones extrajudiciales o asesinatos de civiles inocentes, a quienes hacían pasar como combatientes, en medio de operaciones militares.

Le puede interesar: A partir de mayo levantarán el pico y cédula a migrantes en zona de frontera con Venezuela

"No voy a justificar lo que realicé: asesinamos a personas inocentes a campesinos, se llevó a cabo un fenómeno criminal en los años 2.007 y 2.008 en la zona del Catatumbo", confesó durante su intervención.

El suboficial del Ejército dijo que era una política en las filas de ejecutar falsos positivos, aunque reconoce que no todos los militares se prestaban para esto.


Aunque había una presión de los altos mandos militares, exigían dar resultados a través de la Unidad Esparta.

En el municipio de El Carmen se realizó trabajos de inteligencia en donde se contactó a un distribuidor de droga a quien se le presiona, en donde se realizó una lista de personas que posteriormente fueron presentados como colaboradores de la guerrilla, pero realmente no lo eran, según los relatos.

Más en: Defensoría rechazó el robo del vehículo de la ONU que habría sido hurtado por las disidencias

"El jefe de operaciones de la Brigada Móvil Número 15 del Ejército me dijo que debía dar resultados. Teníamos contactos con paramilitares de Aguahica para conseguir armas, pero también elaboré una lista de 14 personas en el municipio de El Carmen; se trataba de campesinos y trabajadores quienes fueron asesinados y se mostraron como muertes en combate", confesó el ex militar.

En la audiencia también se escucharon a los familiares de las personas asesinadas, quienes reclaman la verdad, las causas de las muertes de sus seres queridos y quienes reclaman limpiar su buen nombre.



Una familiar de las personas asesinadas en Ocaña dijo: "Reclamamos la sinceridad de los ex militares presentes. Nos preguntamos por qué no se identificó al Ejército con anterioridad para evitar más crímenes, por qué esperar un escándalo público de las muertes de los jóvenes de Soacha, Bogotá y Norte de Santander; eso no puede seguir sucediendo, por eso buscamos la realidad".

Así mismo, dijo que no es justo que se debió esperar otras seis mil víctimas más y que si no fuera por las denuncias del gran número de personas desaparecidas del municipio de Soacha, la cifra se hubiese incrementado más.

"Nuestros seres queridos eran campesinos trabajadores. No guerrilleros ni matones, no eran ningunos combatientes como siempre lo manifestaron; que digan de manera individual su responsabilidad, de dónde salieron las órdenes y quienes cometieron directamente estos asesinatos", reclamó el familiar de una de las víctimas.



Cultura

Nueva oportunidad para escritores: el Concurso Nacional de Escritura amplía su convocatoria

La convocatoria del Concurso Nacional de Escritura 2025 extendió su fecha límite para recibir textos sobre paz hasta el 4 de noviembre.
El concurso amplió su plazo para enviar propuestas



Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.

Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero