La COVID-19 seguirá propagándose incluso con una vacuna: OPS

Se pidió a los países de las Américas prepararse para inmunizar a la población sin bajar la guardia.
Vacuna contra coronavirus Sanofi
Producción de vacuna contra coronavirus de Sanofi. Crédito: AFP

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este miércoles que la COVID-19 seguirá propagándose incluso con una vacuna, e instó a los países a prepararse para inmunizar a la población sin bajar la guardia con las medidas tomadas hasta ahora para frenar los contagios.

Carissa Etienne, directora de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo que más allá de que los científicos descubran una vacuna "eficaz" y de "solución duradera" contra la COVID-19, los países deben "ser realistas" sobre su alcance inmediato.

"Este virus continuará propagándose y la gente seguirá enfermando, incluso cuando se distribuya una vacuna", indicó en rueda de prensa.

Lea aquí: Vacuna contra coronavirus: Janssen comienza ensayo a gran escala

"Por lo tanto, no podemos poner toda nuestra esperanza en las vacunas únicamente. Como ocurre muy a menudo en la salud pública, no existen soluciones mágicas", subrayó.

Etienne llamó a seguir confiando en las pautas impuestas para minimizar la propagación del virus: las pruebas diagnósticas, el rastreo de contactos y las cuarentenas, así como el distanciamiento físico, el lavado de manos frecuente y el uso de mascarillas en público.

"Insto a los países de todo el mundo a prepararse para una vacuna contra el coronavirus, pero también a ser realistas, sabiendo que estos preparativos no reemplazan todo lo demás que debemos hacer para salvar vidas hoy", subrayó.

Etienne deploró las más de 200.000 muertes por COVID-19 que enlutan a Estados Unidos, y recordó que Brasil, Perú, Colombia, México y Argentina siguen estando entre los diez primeros países con el mayor número de contagios en el mundo.

Con casi 28 % de los 31,6 millones de casos confirmados y un tercio de las más de 971.000 muertes registradas globalmente, Latinoamérica sigue siendo la región más afectada por la COVID-19, aparecida en China a finales de 2019.

Ciro Ugarte, director de Emergencias Sanitarias de la OPS, pidió especialmente mantener las precauciones para evitar rebrotes como los que está experimentado Europa actualmente.

"Es importante que todos los países que están viendo una disminución de casos estén aún más atentos de continuar con las medidas de protección hasta que los casos disminuyan sustantivamente", dijo, al ser consultado sobre el descenso de infecciones en Guatemala.

Apuesta al Covax

Decenas de vacunas están en investigación en el mundo, pero solo 10 se encuentran en la fase 3 de los ensayos clínicos.

La OMS, en coordinación con el grupo de la alianza mundial de vacunas Gavi y la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante Epidemias (CEPI en inglés), creó un mecanismo destinado a garantizar una distribución más equitativa de las futuras vacunas contra la COVID-19.

El objetivo es que el mecanismo, conocido como Covax, tenga 2.000 millones de dosis de vacunas seguras y efectivas para fines de 2021.

Etienne dijo que el Covax ofrece acceso a una canasta de 15 posibles vacunas. "A través del Covax, a los países participantes se les garantizarán dosis iniciales para cubrir al menos el 3 % de su población en las primeras fases de despliegue", hasta llegar "al 20% de la población", suficiente para proteger a las personas en mayor riesgo, explicó.

Hasta ahora, 156 países (64 de ingresos altos y 92 de ingresos bajos) se han sumado al Covax, pero ni Estados Unidos ni China, principales potencias económicas mundiales, lo hicieron.

Etienne informó que en la región de las Américas, 14 países y territorios ya se han sumado: Argentina, Bahamas, Belice, Bermuda, Islas Caimán, Chile, Colombia, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, San Cristóbal y Nieves, Islas Turcas y Caicos, y Venezuela.

Le puede interesar: Chile y Colombia se unen a plan mundial para distribuir vacunas contra la Covid-19

Además, 10 miembros de la OPS son elegibles para recibir apoyo del Covax: Bolivia, Dominica, El Salvador, Granada, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua, Santa Lucía, y San Vicente y las Granadinas.

Antigua y Barbuda, Brasil, las Islas Vírgenes Británicas, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Montserrat, Trinidad y Tobago y Uruguay también han presentado confirmación de su intención de participar, añadió.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.