MinTIC lanza programa de internet de bajo costo para estratos 1 y 2

Los valores oscilan entre los $ 8.613 y $ 19.074 pesos mensuales.
Modalidad de estafa por internet
Se trata del “error ortográfico”, también conocido como 'typosquatting'. Crédito: Ingimage (Referencia)

Como una de las estrategias de equidad y el derecho a los sistemas de información y comunicación, el Ministerio de TIC anunció un subsidio para las familias de estratos 1 y 2 para que puedan acceder al servicio de internet.

Chocó, La Guajira, Tolima, Cauca, Sucre, Nariño, Casanare y Huila son algunos de los 24 departamentos donde ya se iniciaron las tareas de avanzada comercial para dar conectividad a los hogares y así llevar oportunidades de empleo, emprendimiento, capacitación, entretenimiento y más, a través de la tecnología.

Le puede interesar: Boyacá se aísla y cierra fronteras con seis departamentos

Los valores oscilan entre los $ 8.613 y $ 19.074 pesos mensuales. El programa es una de las estrategias que se han implementado desde MinTIC, con el programa ‘Última Milla’ el cual busca reducir la brecha digital, flexibilizando el acceso a estos servicios.

Los interesados en inscribirse a este programa deben comunicarse con el operador Claro al # 400 o a la línea 018003200200; y con el operador Dialnet a través de las líneas +57 (5) 4346220 o 01 8000 510 947.

Ver más sobre: Empresas facilitarán herramientas para teletrabajo

Además, les corresponde aportar la siguiente documentación: fotocopia de la cédula del titular, recibo de energía y foto de la fachada del hogar donde debe reflejarse la dirección aportada en el recibo, a través de la línea WhatsApp 310 624 8541 o en las oficinas de los operadores.

Es importante indicar que quienes deseen acceder a este beneficio deberán ser de hogares de estrato 1 y 2, y que no hayan contado con internet fijo en, por lo menos, los últimos seis (6) meses. También podrán acceder quienes sean beneficiarios de la Ley 1699. Asimismo, cabe resaltar que la adquisición del servicio de Internet no podrá estar condicionado a la compra de otros servicios como televisión y telefonía.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.