Cansancio extremo y dificultad para respirar: señales de insuficiencia cardíaca

Conozca cuáles son las causas, síntomas y prevención de la insuficiencia cardíaca.
Insuficiencia cardíaca en Colombia: expertas advierten sobre la importancia de cuidar el corazón.
Insuficiencia cardíaca en Colombia: expertas advierten sobre la importancia de cuidar el corazón. Crédito: Freepik


La insuficiencia cardíaca es una condición grave que afecta a numerosas personas en Colombia. La Dra. Erika María Martínez Carreño, presidenta del Capítulo de Insuficiencia Cardíaca, Trasplante Cardíaco e Hipertensión Pulmonar, explica que el corazón ya no puede bombear sangre eficazmente, ya sea debido a su agrandamiento o a la pérdida de fuerza. Esta condición frecuentemente se relaciona con la obstrucción de las arterias.



En Colombia, la insuficiencia cardíaca suele manifestarse entre los 59 y 78 años, siendo ligeramente más prevalente en hombres que en mujeres.



La Dra. Clara Saldarriaga resalta la importancia de adoptar hábitos saludables para cuidar el corazón. En un país donde la obesidad, la diabetes y la hipertensión son cada vez más frecuentes, el cuidado del corazón es esencial.



Según estudios, aproximadamente una de cada cinco personas mayores de 40 años desarrollará insuficiencia cardíaca en algún momento de su vida. Sorprendentemente, esta afección constituye la principal causa de hospitalización en personas mayores de 65 años. Si no se maneja adecuadamente, puede ser fatal, superando incluso al cáncer en términos de mortalidad.

Le puede interesar: Virus similar al dengue ya está en el país: Cuáles son los síntomas



¿Cuáles son los síntomas de la insuficiencia cardiaca?



Los síntomas de la insuficiencia cardíaca pueden resultar engañosos, ya que muchas personas interpretan la fatiga o el cansancio excesivo como parte natural del envejecimiento o del aumento de peso. No obstante, es crucial no subestimar dichos síntomas y buscar ayuda médica si experimentas dificultad para respirar, fatiga extrema, hinchazón en las piernas, pérdida de apetito, latidos irregulares o dificultad para concentrarte.


¿Cuáles son los síntomas de la insuficiencia cardiaca?
¿Cuáles son los síntomas de la insuficiencia cardiaca?Crédito: Freepik


¿Cuál es la causa de la insuficiencia cardiaca?



La hipertensión arterial constituye la causa primordial de la insuficiencia cardíaca en Colombia, seguida de cerca por la diabetes, las arritmias y la obesidad. Además, ciertos virus pueden desencadenar esta condición, resaltando así la importancia de preservar la salud y fortalecer nuestro sistema inmunológico.

Lea también: Neumonía: prácticas para prevenir infecciones respiratorias



¿Se puede prevenir la insuficiencia cardíaca?



Los expertos afirman que, en su mayoría, adoptar estilos de vida saludables desde una edad temprana y recurrir a terapias tanto farmacológicas como no farmacológicas son medidas eficaces.



Con motivo del Día Mundial de la Insuficiencia Cardíaca, la SCC hace un llamado a los profesionales de la salud y al gobierno para que apoyen a los pacientes y sus familias. Es fundamental que se sigan las guías de manejo establecidas y se ofrezca atención temprana y oportuna a los pacientes.



Además, se requieren esfuerzos integrales para abordar los riesgos, realizar diagnósticos oportunos y proporcionar tratamientos adecuados para la insuficiencia cardíaca. Es hora de priorizar la salud de nuestros corazones y asignar los recursos necesarios para abordar esta enfermedad de manera efectiva.


¿Cuál es la causa de la insuficiencia cardiaca?
¿Cuál es la causa de la insuficiencia cardiaca?Crédito: Freepik


Seguimiento médico



Es crucial que quienes padecen insuficiencia cardíaca sigan minuciosamente las indicaciones de su médico, sometiéndose a controles periódicos y manteniendo un estilo de vida saludable. El manejo adecuado de esta condición puede mejorar la calidad de vida y disminuir el riesgo de complicaciones.



Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.