Instagram: Trucos fáciles para conocer si una cuenta es fraude

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, entregó tips para reconocer si una cuenta de Instagram es falsa o no.
Instagram
Instagram Crédito: Freepik

Instagram es una de las redes sociales que con el tiempo se ha ganado el corazón de sus usuarios con grandes funciones entre las que se destacan los reels y otros.

Al convertirse en una de las redes más usadas de Meta, así como Facebook y WhatsApp, Instagram se va convertido en uno de los objetivos de los ciberatacantes.

Hay que recordar que Instagram se lanzó oficialmente en 2010 y su impacto fue tal que hoy es una de las redes sociales más populares de todo el mundo, ya que en 2021 se ubicó sexto entre los sitios web más visitados del mundo y se estima que para 2026 contará con 1,5 mil millones de usuarios activos.

Lea además: Zuckerberg ocultó las caras de sus hijos en Instagram, es lo más recomendable en redes, ¿por qué?

El notable crecimiento en las métricas hizo que la mira de los ciberatacantes se haya enfocado cada vez más en esta red social para hacer diversos modelos de estafas, mediante los cuales los cibercriminales buscan víctimas para obtener algún tipo de rédito económico y/o acceso a su información confidencial.

Por este motivo, desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, destacan que resulta prioritario que los usuarios sepan cómo reconocer si una cuenta de Instagram es falsa o no.

“Las estafas en Instagram son una realidad y, además de prestar atención a las cuentas falsas, es necesario poner el ojo a los intentos de phishing, vendedores de dudosa reputación, estafas amorosas. Si bien desde la propia red social están constantemente moderando su plataforma para mantenerla lo más limpias posible, sigue siendo muy complejo poder detener a los estafadores que a través de engaños buscan datos confidenciales y dinero de diversas víctimas. Es necesario estar alerta, prestar atención a aquellos indicios o alarmas que invitan a la duda, y también mantener la cuenta configurada correctamente”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

De interés: Instagram anuncia 'coqueta' novedad con el círculo verde

¿Cómo reconocer cuentas falsas en Instagram?

Seguidores falsos (señal de bots): Una de las principales alarmas que se suele encender ante una posible cuenta falsa es que sus propios seguidores sean falsos. ¿De qué se trata puntualmente? De bots (viene de "robot", es un programa informático cuya función es realizar tareas automatizadas a través de Internet, generalmente funciones simples que requieren de cierta repetición) creados para acrecentar el número de seguidores, pero que en definitiva no son personas reales.

Nombres similares a cuentas verificadas (logo incluido): Otra práctica muy común de los cibercriminales es la creación de cuentas con nombres muy similares a cuentas verificadas, que hasta incluyen el logo de la marca elegida. Recientemente, diversas entidades bancarias vieron suplantada su identidad a través de falsos perfiles de Instagram y también de otras redes sociales. Y hasta personas particulares han visto sus cuentas clonadas.

Pocos seguidores, pero muchos seguidos: Otro indicador de que una cuenta es falsa es la desproporción en la cantidad seguidores y de perfiles seguidos. Las cuentas falsas, muchas veces, presentan una cantidad muy baja de seguidores y siguen a un número muy considerable de cuentas. Este desequilibrio suele indicar que la cuenta compra seguidores o son cuentas creadas por bots.

Se contactan ofreciendo un beneficio demasiado bueno: Es frecuente que las cuentas falsas se valgan de beneficios exclusivos o premios demasiado buenos para ser verdad para intentar encontrar nuevas víctimas. El modus operandi es sencillo: se etiqueta a la posible víctima en una publicación, solicitando luego que siga la cuenta para hacerse del premio/beneficio.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.