Abiertas inscripciones para estudiar carreras tecnológicas gratis con el SENA: hay 25 mil cupos

Quedan pocos días para inscribirse en la última convocatoria de estudio del Sena en el 2023. Aproveche.
SENA - Estudiar en el SENA
Crédito: Cortesía SENA

Muchas personas están en la constante búsqueda de estudiar y aprender nuevas cosas, pero la barrera económica muchas veces impide poder seguir estudiando cualquier tipo de programa.

No obstante, existen convocatorias que permiten que los ciudadanos estudien sin necesidad de gastar dinero en una matrícula, como es el caso del Sena.

Le puede interesar: SENA ¿Cómo terminar sus estudios si los había abandonado?

Para dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos, el Sena anunció esta semana que ya abrió la última convocatoria de Formación Presencial y a Distancia de este año especial para tecnólogos, con una amplia oferta de programas para suplir las necesidades del mundo laboral y del emprendimiento.

Los aspirantes podrán inscribirse hasta el viernes 29 de septiembre y acceder a uno de los más de 25.000 cupos disponibles.

"Son 107 programas de formación como Análisis y Desarrollo de Software, Procesamiento de Alimentos, Construcción en Edificaciones, Prevención y Control Ambiental, Gestión del Talento Humano y Desarrollo de Procesos de Mercadeo, entre otros, que ofrecerán a los colombianos herramientas sólidas para adquirir y fortalecer sus habilidades profesionales", señala Claudia Patricia Forero, directora (e) de Formación Profesional.

La oferta está dirigida a los colombianos y migrantes con permiso de permanencia y estudio en el país. Es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herramientas para el futuro, a través de la formación para tecnólogos.

Conozca aquí la lista de programas con mayor oferta. Aquí

La oferta de formación tiene el objetivo de responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.

Esta oportunidad de formación ofrece varias jornadas para los aprendices: diurna (6:00 a. m. a 6:00 p. m.), nocturna (6:00 p. m. a 10:00 p. m.), madrugada (10:00 p. m. a 6:00 a. m.) y mixta (combinación de dos jornadas).

Le puede interesar: Colombiano del Sena en Hollywood: participó en Oppenheimer

Estos son los pasos para inscribirse:

  1. Ingresar a: http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/
  2. Ubicar el recuadro de la parte inferior izquierda "¿Qué quiere estudiar?" y seleccionar el nivel de formación (operario, auxiliar, profundización técnica, especialización tecnológica, técnico o tecnólogo).
  3. Escribir una palabra clave (Cocina, por ejemplo), la ciudad en la que desea estudiar y dar
  4. clic en "Buscar". Allí aparecen todos los datos del programa de formación.
  5. Si la persona ya está registrada, debe ingresar los datos para iniciar el proceso de inscripción.
  6. Si no está registrada, debe dar clic en "Registrarse" y seguir los pasos.
  7. Para el registro o inscripción a un programa de formación de cualquier nivel, se requiere cargar el documento de identidad vigente en la plataforma SOFIA Plus.
  8. Si la persona se encuentra registrada, debe ingresar a la plataforma y seleccionar: Aspirante Registro, Registro Persona y Documentos. Allí se carga el documento.
  9. Importante: el documento original escaneado debe estar en PDF (formato vertical) y el archivo debe tener un tamaño de hasta 2 Mb.
  10. También se puede utilizar la línea gratuita en Bogotá llamando al (601) 3430111 y para el resto del país 018000-910-270.

Todos los programas de formación del SENA son gratuitos y cualquier información sobre ellos debe consultarse exclusivamente a través de los canales oficiales de la Entidad como la página oficial www.sena.edu.co, la plataforma www.senasofiaplus.edu.co y las redes sociales @SENAComunica.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.