Infraestructura inclusiva: ¿por qué es tendencia entre las universidades?

Este es un proceso que se ha venido haciendo gradualmente en diferentes instituciones educativas del país.
Salón de clases
Salón de clases. Crédito: AFP

Las universidades, como espacios donde convergen estudiantes, docentes y colaboradores, han empezado a enfocar sus estrategias en la implementación de herramientas que propendan en la creación de un espacio apto para todo tipo de público y de diferente generación.

Por ello ha cobrado fuerza la tendencia de la infraestructura inclusiva, la cual permitiría un uso equitativo de los espacios para que las personas que, por una condición de orden sensorial, física o intelectual, no puedan acceder libremente a los diferentes espacios.

Debe leer: Universidades como startups: Los retos de las instituciones a la disminución de matrículas

Este es un proceso que se ha venido haciendo gradualmente en diferentes instituciones educativas del país, como es el caso de la Universidad de América, logrando así “remover barreras arquitectónicas sin olvidar las posibilidades de comunicación con el medio circundante en los espacios de la edificación, vías, espacios públicos, zonas verdes, medios de transporte y movilización, señalización, comunicación y prestación de servicios”, explica Mario Posada García-Peña, rector de la institución.

En este sentido, vale destacar algunos ejemplos de implementación de infraestructura inclusiva:

  • Implementación de circulación vertical, ascensor, que integra de manera orgánica y natural todo el sistema de circulaciones del edificio principal.
  • Salva escaleras que funcionan como orugas para garantizar la movilidad vertical en los puntos en donde no puede usarse un ascensor.
  • Para prestar el servicio de baños a la población vulnerable y en condición de discapacidad, la Universidad de América cuenta con 3 baterías sanitarias de uso mixto distribuidas equitativamente en el edificio principal.
  • Como solución general para articular el acceso desde el primer piso con el transporte vertical propuesto, se adecuaron rampas que ayudan a librar los diferentes niveles que se tienen por la topografía en que se encuentra implantado el edificio.
  • Para cumplir con la normativa de accesibilidad, se instalan, en todas las escaleras del edificio, pasamanos a ambos costados.
  • Con el fin de incluir a la población con discapacidad visual, se implementó la señalización con sistema braille en las áreas comunes de todas las sedes de la Universidad.

Pese a que se han dado avances significativos en materia de implementación de la infraestructura inclusiva, aún las universidades se enfrentan al reto lograr un máximo aprovechamiento de sus espacios.

Consulte además: Colombia, el país que lidera la lista de estudiantes latinoamericanos matriculados en Australia

Así mismo, para las universidades es importante ser inclusivos porque eso permitirá darle garantía de participación a todas las personas sin importar la raza, el género o nivel social y así lograr un aporte en el aprendizaje integral dentro de una institución.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.