Indígenas se unen a marcha de estudiantes este jueves

A la marcha también se unió la Federación Colombiana de Trabajadores por la Educación (Fecode).
Indígenas
Indígenas a las afueras de la Personería de Bogotá, donde se encuentran reunidos con el Gobierno. Crédito: suministrada a RCN Radio y La FM

Con el objetivo de exigirle al Gobierno más presupuesto para la educación pública superior, este jueves se volverá a adelantar una marcha estudiantil a nivel nacional, la cual contará con la participación de los maestros agremiados a Fecode, además de diferentes pueblos indígenas.

"Los pueblos indígenas Embera, Wounaan y Zenú, de los Municipios de RioSucio y Carmen de Darién del Chocó, en Minga por la Vida y la dignidad, movilizados y caminando la palabra en la ciudad de Bogotá, continua de manera indefinida, y se unen a la movilización estudiantil este jueves en todo el país", anunció este miércoles la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).

También puede leer: Camioneros anuncian que se irán a paro

Sin embargo este martes, Jennifer Pedraza, representante estudiantil al Consejo Superior de la Universidad Nacional, confirmó que los líderes de las universidades públicas aceptaron sentarse nuevamente en la mesa de diálogo con el Gobierno.

“El primer punto que queremos tratar es la asignación presupuestal de este año para las universidades. Hemos construido unas propuestas, para hacerle al Gobierno nacional, de posibles fuentes de financiación para saldar este déficit anual que tienen las universidades públicas. Siempre hemos estado a disposición y esperando la invitación que todavía no nos ha llegado”, dijo Pedraza.

El Gobierno y los estudiantes esperan esperan llegar a un acuerdo que permita levantar el paro que adelantan las 32 universidades públicas.

Le puede interesar: Fecode se unirá a las manifestaciones

“Le hemos apostado a resolver este problema por medio del diálogo para construir un acuerdo donde la comunidad universitaria ganara. Llevamos más de 30 días en paro nacional, queremos dialogar y construir un acuerdo”, dijo Alejandro Palacio, presidente de la Asoc.

Fecode se unió a la macha

El pasado sábado la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) anunció que se unirá nuevamente a las marchas por la educación superior previstas para este jueves.

Según Fecode, esta movilización se realizará para exigirle "al gobierno del presidente Iván Duque solución inmediata "a la crisis de las universidades, "que redunde en la garantía de la finalización del actual semestre", expresaron en un comunicado.

Recompensa para identificar a encapuchado que lanzó bomba incendiaria contra policía

Además, argumentaron que la movilización está convocada para rechazar "la arbitraria y regresiva reforma financiera y/o tributaria, por la financiación adecuada de la educación pública y el cumplimiento de los acuerdos firmados".

Reiteran que los educadores seguirán movilizándose, además de otros "organizadores, sumando voluntades en defensa de la educación pública, administrada y financiada por el Estado, desde el preescolar hasta la educación superior".


Temas relacionados

Educación

Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales

Estudiar alemán gratis desde A1 hasta C2 es posible en tres plataformas oficiales, con opciones certificadas.
Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales



Unidad de Restitución de Tierras anuncia nueva opción de compensación para víctimas que viven fuera del país

Unidad de Restitución de Tierras anuncia avances y nueva opción para víctimas del conflicto que viven en el exterior.

"Exceso de alcohol puede costar la vida": SecSalud del Valle alerta sobre peligros de los ‘retos’ de licor

La dependencia calificó de "absurdos" los retos de licor que se promueven en algunos establecimientos nocturnos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano