El río Cauca, antes y después de las maniobras de Hidroituango

Biólogos, técnicos y pescadores locales intentan contrarrestar los impactos ambientales.
Así se veía el caudal del río Cauca la mañana de este 6 de febrero de 2019 a la altura de Puerto Valdivia, en el departamento de Antioquia, tras el cierre de la segunda compuerta en el proyecto de Hidroituango
Así se veía el caudal del río Cauca la mañana de este 6 de febrero de 2019 a la altura de Puerto Valdivia, en el departamento de Antioquia, tras el cierre de la segunda compuerta en el proyecto de Hidroituango Crédito: Colprensa

Tras el cierre de la segunda compuerta de la casa de máquinas del proyecto hidroeléctrico Ituango, el pasado martes 5 de febrero, Hidroituango informó que todos los frentes de trabajo de la futura central de energía se encuentran activos y laborando desde la madrugada de este miércoles 6 de febrero, excepto las cuadrillas de casa de máquinas.

En la atención a la contingencia, las caravanas terrestres, que pasan por el proyecto hidroeléctrico Ituango, desde y hacia el municipio de Ituango, se pusieron en marcha en la mañana de este miércoles. Se prevé que ocurra lo mismo con los ferris en el transcurso del día. Los funcionarios expertos de la empresa se encuentran distribuidos aguas abajo de la presa para acompañar a la comunidad y liderar el trabajo ambiental.

Lea también: José Gustavo Jiménez, gerente del proyecto Hidroituango: tratamos de mitigar el daño ambiental

Se trata de brigadas conformadas por biólogos, técnicos y pescadores locales, que hacen recorridos permanentes a lo largo de 14 tramos, entre el proyecto y el municipio de Nechí (unos 200 kilómetros), para rescatar los individuos que se encuentren posiblemente atrapados por el descenso de las aguas.

Para el rescate de estos individuos se emplea captura manual y diferentes elementos de pesca como atarrayas, nasas y chinchorros. Una vez rescatados, son registrados (nombre de la especie, No. de individuos de la especie y estado general) para luego ser liberados en sitios cercanos con condiciones óptimas o mantenidos en tanques de agua con oxígeno si las áreas de liberación no son las adecuadas.

La emergencia en Hidroituango comenzó el 7 de mayo de 2018 por un derrumbe que taponó el túnel que desvía las aguas del río Cauca, el segundo de mayor cauce en el país, que quedaron represadas en un embalse en construcción. Ante el peligro de que el caudal rompiera la presa en construcción, los ingenieros decidieron entonces inundar el cuarto de máquinas, cuyas obras estaban avanzadas, y evacuar el agua de manera controlada.

La situación obligó a las autoridades a evacuar a unos 113.000 habitantes de Puerto Valdivia y Puerto Antioquia, así como de los municipios Cáceres y Tarazá, situados a orillas del Cauca. El proceso de cierre de la compuerta, la última que quedaba abierta para el paso de agua por la casa de máquinas, duró cerca de una hora "de manera controlada y sin inconvenientes técnicos".

Lea también: Por crisis de Hidroituango y frenar el río Cauca, Luis Pérez culpa a EPM

EPM detalló en un comunicado que tras el cierre se inició "la disminución paulatina del caudal del río Cauca aguas abajo del proyecto" y que "los indicadores son normales en cuanto a la estabilidad del macizo rocoso y no se registra conexión del embalse con el sistema de salida del agua por la casa de máquinas".

Asimismo, la compañía señaló que con la disminución del caudal permitió que se activara el operativo para rescatar la fauna íctica y las demás especies que habitan el río. Esa actividad, agregó la información, la realizan más de 700 personas, en su mayoría pescadores. El pasado 16 de enero, las autoridades completaron el cierre de la primera compuerta por la cual ingresaba el agua al cuarto de máquinas. Jorge Londoño, gerente de Empresas Públicas de Medellín, aseguró que la situación en Hidroituango se irá normalizando.

Puerto Valdivia, en el departamento de Antioquia, tras el cierre de la segunda compuerta en el proyecto de Hidroituango
Puerto Valdivia, en el departamento de Antioquia, tras el cierre de la segunda compuerta en el proyecto de HidroituangoCrédito: Colprensa
El caudal del río Cauca tras el cierre de la segunda compuerta en el proyecto de Hidroituango
El caudal del río Cauca tras el cierre de la segunda compuerta en el proyecto de HidroituangoCrédito: Colprensa
Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí, aguas abajo del proyecto, bajo observación de Hidroituango
Crédito: Colprensa
Más de 700 personas, en su mayor parte campesinos y pescadores de la zona, fueron contratadas y capacitadas para realizar el rescate efectivo de peces y otras especies en el Río Cauca
Más de 700 personas, en su mayor parte campesinos y pescadores de la zona, fueron contratadas y capacitadas para realizar el rescate efectivo de peces y otras especies en el Río CaucaCrédito: Colprensa
Para mitigar el impacto ambiental en las ciénagas del Bajo Cauca y La Mojana, EPM aumentará las reservas en los embalses de Porce II y Porce III
Para mitigar el impacto ambiental en las ciénagas del Bajo Cauca y La Mojana, EPM aumentará las reservas en los embalses de Porce II y Porce IIICrédito: Colprensa
Así se veía el caudal del río Cauca la mañana de este 6 de febrero de 2019 a la altura de Puerto Valdivia, en el departamento de Antioquia, tras el cierre de la segunda compuerta en el proyecto de Hidroituango
Así se veía el caudal del río Cauca la mañana de este 6 de febrero de 2019 a la altura de Puerto Valdivia, en el departamento de Antioquia, tras el cierre de la segunda compuerta en el proyecto de HidroituangoCrédito: Colprensa

Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.