Artemisia, remedio natural de Madagascar contra el coronavirus que entra a pruebas

La OMS pidió el ensayo clínico del remedio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no rechazó el uso de la artemisia, una planta medicinal que Madagascar está empleando y exportando como tratamiento de prevención y cura de la COVID-19, pero pidió en las últimas horas que se realicen antes ensayos clínicos que prueben su eficacia.

"Las plantas medicinales como la Artemisia annua están siendo consideradas como posibles tratamientos contra la COVID-19 y su eficacia y efectos secundarios deben ser examinados", consideró la organización en un comunicado firmado este domingo en su sede africana en Brazzaville, la capital de la República del Congo, y remitido hoy a los medios.

El organismo de la ONU especifica, tras la polémica causada por el uso masivo que la isla africana está haciendo de este producto natural, que también se emplea sin base científica como tratamiento para la malaria, que apoya la medicina tradicional siempre que tenga una base científica.

"Los africanos se merecen el uso de medicinas probadas bajo los mismos estándares que la gente en el resto del mundo", indica la OMS en su comunicado, en el que especifica que "incluso si las terapias derivan de prácticas tradicionales y naturales, establecer su eficacia y su seguridad mediante ensayos clínicos rigurosos es crucial".

La OMS está trabajando con centros de investigación para seleccionar productos naturales medicinales que puedan ser investigados como tratamiento natural para la COVID-19.

El pasado 22 de abril, el presidente malgache Andry Rajoelina anunció la creación de la Covid-Organics, una bebida herbal a base de artemisia -desarrollada por el Instituto Malgache de Investigación Aplicada- para prevenir y curar la COVID-19.

Según Rajoelina, las pruebas preliminares demostraron que la bebida era efectiva en solo siete días, pero veinticuatro horas más tarde la Academia Nacional de Medicina de Madagascar (Anamem) declaró que era pronto para conocer su efecto.

Artemisia, el remedio natural de Madagascar
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no rechazó el uso de la artemisia, una planta medicinal que Madagascar está empleando y exportando como tratamiento de prevención y cura de la COVID-19.Crédito: AFP
La OMS pidió que se realicen antes ensayos clínicos que prueben eficacia de la artemisia..
La OMS pidió que se realicen antes ensayos clínicos que prueben eficacia de la artemisia.Crédito: AFP
El presidente de Tanzania, John Magufuli, ha asegurado que ha enviado un avión a Madagascar para conseguir dosis de este supuesto
El presidente de Tanzania, John Magufuli, ha asegurado que ha enviado un avión a Madagascar para conseguir dosis de este supuesto "antídoto" natural.Crédito: AFP
En 2012, la OMS declaró que la artemisia podría usarse en una terapia combinada
En 2012, la OMS declaró que la artemisia podría usarse en una terapia combinada "con un medicamento antipalúdico eficaz" para tratar una malaria leve.Crédito: AFP

"Es un medicamento para el cual aún no se ha establecido la evidencia científica y que corre el riesgo de dañar la salud de la población, y en particular, la de los niños", informó la Anamem, en rechazo a la recomendación de Rajoelina de suministrárselo a los niños.

Pese a ello, el presidente malgache ha enviado como regalo este "té de hierbas" a varios países africanos como Guinea Bisáu, que recibió el supuesto antídoto este sábado en un Airbus desde Antananarivo con el compromiso, según fuentes gubernamentales, de repartir su carga entre los otros 14 países miembros de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO).

El presidente de Tanzania, John Magufuli, también ha asegurado que ha enviado un avión a Madagascar para conseguir dosis de este supuesto "antídoto" natural.

En 2012, la OMS declaró que la artemisia podría usarse en una terapia combinada "con un medicamento antipalúdico eficaz" para tratar una malaria leve; pero en lo que respecta a la COVID-19, enfatiza que su eficacia o inocuidad no ha sido demostrada.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.