Huracanes: ¿Qué son y por qué se dan?

Este fin de semana el huracán Iota golpeó a San Andrés y Providencia con gran fuerza.
Temporada huracanes
Crédito: AFP

¿Cómo se forman los huracanes? ¿Qué son? son algunas de las preguntas que se hacen muchos colombianos tras el devastador paso del huracán Iota, que dejó una gran cantidad de damnificados en San Andrés y Providencia.

Enrique Vega, del departamento de Geociencias de la Universidad Nacional, recordó en Unimedios que: “Se le llama huracanes a los ciclones tropicales que se forman cuando la temperatura de los océanos alcanzan temperaturas superiores a los 27 grados y en los primeros 15 metros de profundidad las temperaturas son superiores o iguales a los 26 grados”.

Lea también: ¿Cómo ayudar a los afectados por el huracán Iota en San Andrés?

Y agregó que bajo esas condiciones "el océano se vuelve evaporante y cuando alcanza el máximo, la condición atmosférica cae súbitamente y se forma una ola tropical”.

En este punto explicó que si esa onda tropical se desplaza hacia el occidente a una altitud superior a los 10 grados y encuentra condiciones cálidas en el océano, la ola tropical se convierte en tormenta tropical.

Si la tormenta tropical supera la latitud de los 10 grados y es atrapado por la fuerza de Coriolis, (aceleración adicional circular en sentido contrario a las manecillas del reloj). En ese momento el ciclón, que gira a gran velocidad en esa dirección, se convierte en huracán.

Lea también: Paso de huracán Iota causó estragos en más de 100 casas en Sucre

Cabe recordar que el huracán Iota, que recientemente golpeó las costas colombianas, alcanzó la categoría cinco, debido a su velocidad y fuerza devastadora.

En la isla de San Andrés y Providencia, donde ya se registró un muerto, habitan en unas 6.000 personas y su distancia con el centro del país dificulta la comunicación y envío de ayuda a los pobladores.

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.