Huawei anuncia su nuevo sistema operativo, HarmonyOS

La marca china quiere crear un ecosistema de dispositivos inteligentes comunicados entre sí.
Smartphones de Huawei
Smartphones de Huawei Crédito: AFP

Huawei ha revelado 'HarmonyOS', un nuevo sistema operativo distribuido basado en microkernel que estaría pensado para ofrecer una experiencia interconectada en todos los dispositivos y escenarios.

HarmonyOS ha sido presentado como un sistema operativo ligero, que posee varias funcionalidades y que inicialmente será será utilizado en relojes inteligentes, pantallas inteligentes y parlantes inteligentes.

Mire también: Así funciona la nueva tarjeta de crédito de Apple

Huawei tiene el plan de crear un ecosistema integrado entre varios dispositivos, y así generar aumentar las posibilidades de interacción en los diferentes equipos inteligentes que existen.

¿Qué características tiene HarmonyOS?

Huawei asegura que ha diseñado el HarmonyOS con cuatro características que lo distinguen de otros sistemas operativos.}

Gran fluidez: este sistema promete ofrecer la tecnología necesaria para que el usuario tenga una experiencia fluida al utilizar diferentes aplicaciones. La marca china también dice que las aplicaciones creadas para HarmonyOS pueden funcionar en distintos dispositivos y al mismo tiempo brindar una experiencia fluida.

Gracias a su 'Deterministic Latency Engine' (Motor de Latencia Determinística) e IPC (Comunicaión Inter Procesos por sus siglas en inglés), el sistema determina las prioridades de ejecución de tareas y los límites de tiempo para fijar el tiempo de ejecución por adelantado.

Esto permite que los recursos del dispositivos se administren mejor y según las tareas de alta prioridad para el usuario, de este modo se reduce al mínimo la posibilidad de que el equipo se cuelgue o se ponga lento en algunos momentos.

HarmonyOS también ofrece un nuevo diseño de microkernel que incluye seguridad mejorada.

El diseño del microkernel de HarmonyOS utiliza métodos de verificación formales para reconstruir la seguridad y confiabilidad del sistema operativo desde su creación desde un Ambiente de Ejecución Confiable (TEE por sus siglas en inglés). Los métodos formales de verificación son una forma matemática efectiva de validar el funcionamiento correcto de un sistema.

Huawei asegura que HarmonyOS es el primer sistema operativo en utilizar verificación formal en dispositivos TEE, lo cual mejora la seguridad.

Los desarrolladores también pueden crear aplicaciones de forma más eficiente y las pueden correr en múltiples dispositivos. Con la IDE de múltiples dispositivos, los desarrolladores pueden programar sus aplicaciones una sola vez y desplegarlas en múltiples dispositivos, creando un sistema firmemente integrado a lo largo de todos los dispositivos del usuario.

Huawei también anunció que en los siguientes tres años, HarmonyOS será optimizado y gradualmente usado a través de una mayor cantidad de dispositivos inteligentes, incluyendo equipos wearables, HUAWEI Vision, y unidades para el automóvil.


Temas relacionados




Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad