Este es el horario en el que los niños deberían ver televisión sin afectar su salud

Expertos explican los efectos en el sueño, el desarrollo y la conducta infantil.
Expertos señalan que la televisión en horarios adecuados mejora el comportamiento diario.
Expertos señalan que la televisión en horarios adecuados mejora el comportamiento diario. Crédito: Freepik

La relación entre los niños y la televisión sigue siendo un tema central en miles de hogares que buscan hábitos saludables. En medio de rutinas aceleradas, la televisión aparece como un recurso cotidiano, pero la salud infantil exige analizar con cuidado el horario, el contenido y el tiempo de exposición. Las familias quieren encontrar un punto de equilibrio que proteja el desarrollo infantil sin demonizar los dispositivos. Por eso, hablar de televisión, salud y horarios es fundamental.

Aunque muchos padres consideran que regular la televisión es sencillo, los especialistas advierten que el horario tiene un impacto directo en la salud infantil. La televisión influye en el sueño, la concentración y el comportamiento, y diferentes estudios han demostrado que el momento del día en que los niños consumen pantallas puede modificar la forma en que su cerebro procesa la información. En este contexto, conocer el horario ideal para los niños y entender cómo afecta la televisión sigue siendo una prioridad.

Horario recomendado para los niños y la televisión

Según un estudio de la Academia Americana de Pediatría (AAP), los niños deberían ver televisión únicamente entre las 4:00 p. m. y las 7:00 p. m. Este horario permite que el contenido infantil no interfiera con el descanso, la producción natural de melatonina ni con las rutinas escolares. La salud infantil se beneficia cuando la televisión queda fuera de las primeras horas del día y, especialmente, de la noche.

Expertos recomiendan evitar la televisión nocturna para proteger el sueño infantil.
Expertos recomiendan evitar la televisión nocturna para proteger el sueño infantil.Crédito: Freepik

Los especialistas explican que evitar la televisión después de las 7:00 p. m. ayuda a mejorar el sueño, reduce la irritabilidad y favorece la concentración. La televisión nocturna, por el contrario, puede provocar que los niños duerman menos y tengan mayor desgaste emocional. La salud y el desarrollo se ven afectados incluso con programas infantiles aparentemente inocentes.

Recomendaciones para un consumo seguro de televisión

Los expertos recomiendan que cada familia establezca límites claros sobre televisión y horarios. La AAP sugiere acompañar a los niños mientras ven televisión para ayudarles a interpretar los contenidos. La salud emocional mejora cuando los adultos explican situaciones, resuelven dudas y promueven conversaciones alrededor de la televisión. Además, se aconseja mantener el televisor fuera de las habitaciones para evitar una exposición silenciosa y constante.

El tiempo de televisión también debe ser regulado. Los estudios sobre salud infantil indican que lo ideal es no superar una hora diaria en niños pequeños y dos horas en mayores de seis años. Un uso moderado favorece el descanso, regula la conducta y previene la dependencia a la pantalla.

Expertos también advierten que regular el horario de televisión ayuda al desarrollo saludable.
Expertos también advierten que regular el horario de televisión ayuda al desarrollo saludable.Crédito: Freepik

Lo que se debe evitar con la televisión

Los psicólogos advierten que nunca se debe usar la televisión como recompensa o castigo, ya que esto puede generar ansiedad en los niños. Tampoco se recomienda que la televisión acompañe las comidas, pues afecta la salud nutricional y dificulta la conexión familiar. La televisión antes de dormir es uno de los hábitos más perjudiciales, debido a la alteración en la calidad del sueño infantil.

La importancia del contenido adecuado

Además del horario ideal, los especialistas coinciden en que la selección del contenido es determinante. La televisión infantil debe ofrecer mensajes positivos, escenas adecuadas y un ritmo narrativo que no genere estimulación excesiva. La salud mental se fortalece cuando los niños consumen programas educativos que aporten herramientas sociales y emocionales.


Black Friday

Tres razones por las cuales la gente duda de los descuentos de Black Friday

Los descuentos de final de año buscan atraer a los compradores en medio de la frenética búsqueda de regalos, ropa y objetos.
Algunas personas sospechan de los descuentos.



Estados Unidos prohíbe la entrada y suspende los pasaportes de los ciudadanos que no cumplan con estos lineamientos

Los cambios en los trámites de pasaportes y visas implican nuevos pasos obligatorios para quienes necesiten ingresar a Estados Unidos.

Diabetes en Colombia: alrededor de tres millones de personas ignoran su condición

La enfermedad representa un desafío para el sistema de salud en todo el mundo y se pronostica un aumento de su presencia en más humanos.

Secta ubicada en Yarumal estaba “de paso”, revela el alcalde tras rescate de 19 menores

Secta judía tenía retenidos a menores de edad

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 24 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | lunes 24 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano