¿Más años de estudio? Este proyecto de ley pretende aumentar el tiempo obligatorio de la educación básica

En el Congreso de la República se dio un primer visto bueno a la propuesta de ampliar la educación obligatoria.
Los menores de edad iniciarán su educación a más temprana edad.
Los menores de edad iniciarán su educación a más temprana edad. Crédito: Freepik

El Proyecto de Acto Legislativo 103 de 2025 propone modificar el artículo 67 de la Constitución Política colombiana, que establece que "la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura".

En la actualidad, Colombia establece, por ley, que toda persona entre los seis y catorce años de edad debe estudiar, desde el grado transición; hasta grado noveno.

Pero esto, de acuerdo con la propuesta de ley, debe cambiarse. El proyecto de ley plantea incluir los tres grados que conforman el preescolar (prejardín, jardín y transición) y los últimos grados; décimo y once. De aprobarse en los siete debates, la educación obligatoria se extendería desde los cinco años de edad hasta los diecisiete, que cubriría toda la etapa de aprendizaje previa a la educación superior.

Niños estudiando
El proyecto obligaría a los colombianos a estudiar desde los cinco años de edad. Crédito: Freepik

El proyecto pretende reducir la deserción y romper brechas

La representante santandereana Jennifer Pedraza, del partido Dignidad y Compromiso, fue quien presentó la iniciativa, que busca garantizar el acceso a la educación, pero también mantener la permanencia por medio de la calidad educativa.

De ser aprobado el proyecto, el Estado deberá cubrir las etapas más críticas de la educación: la primera educación y la educación media. Asimismo deberá garantizar en todo el país condiciones que permitan el cumplimiento del ciclo educacional (infraestructura, docentes y recursos).

Con esta propuesta, entonces, la educación obligatoria pasaría de diez a catorce años.

El Proyecto de Acto Legislativo pasó a su quinto debate, pero el apoyo que ha tenido deja entrever que pasará más pronto que tarde a sanción presidencial. Pedraza ha celebrado el avance de esta propuesta en el Congreso en redes sociales, indicando que continuará trabajando para que sea aprobada: "Vamos a garantizar que todos los niños y niñas de Colombia puedan completar su educación media".

universitarios
El proyecto obligará a los colombianos estudiar catorce años.Crédito: Freepik

El proyecto de ley indica que se debe trabajar para garantizar el cubrimiento escolar en todo el país

La propia representante compartió un documento en el que se establecen los puntos más importantes de la propuesta, y en este se establece que para garantizar el cien porciento de la cobertura es necesario "contar con alertas tempranas que detecten el riesgo de abandono escolar, para prevenir que los jóvenes caigan en redes de delincuencia, trata de personas o reclutamiento armado".

Asimismo, se asegura que "mejorar la calidad de la educación media" será garantía de buenos resultados en pruebas estandarizadas y que se debe garantizar el acceso a la educación superior y a la formación educativa entre el colegio y la universidad.


Ministerio del Trabajo

MinTrabajo ordena cierre temporal de áreas en Comfamiliar Atlántico por riesgos graves

Entre los hallazgos figuran pisos húmedos y productos químicos mal almacenados en botellas sin etiquetas.
Registro de Mintrabajo a Comfamilar Atlántico.



¿Quién era el estudiante de la Universidad de los Andes que murió tras ser golpeado en la celebración de Halloween?

La Subred Norte confirmó que el joven ingresó con trauma craneoencefálico severo y falleció pese a la atención especializada.

Cuáles son las tareas de la misión de verificación de la ONU en Colombia

Colombia tendrá apoyo de la misión internacional hasta octubre de 2026

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano