Histórica vacunación contra fiebre aftosa en Colombia: 99% de bovinos recibieron vacuna

Fedegán logró un hito sin precedentes al alcanzar la mayor cobertura de vacunación contra la fiebre aftosa en 30 años.
En el departamento del Tolima más de 733.600 bovinos y buafalinos fueron inmunizados contra la Fiebre ftosa y la Brucelosis bovina
En el departamento del Tolima más de 733.600 bovinos y buafalinos fueron inmunizados contra la Fiebre ftosa y la Brucelosis bovina Crédito: Archivo Alerta Tolima


La alianza público-privada entre el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) ha logrado un hito sin precedentes al alcanzar la mayor cobertura de vacunación contra la fiebre aftosa en 30 años.

Le puede interesar: Pulso entre Gobierno y ganaderos por control de Vecol

Este logro se traduce en la inmunización y protección contra la enfermedad del 99 por ciento del inventario bovino en Colombia.

De acuerdo con el informe estadístico que presenta las cifras definitivas y finales del segundo ciclo de vacunación del 2023, esta campaña de salud animal aseguró la protección de 29,3 millones de bovinos y bufalinos en Colombia.

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, expresó su satisfacción al afirmar: "Esta gestión es muy satisfactoria pues se trata de la mayor cobertura obtenida en tres décadas en las que el gremio ha ejecutado el ciclo de vacunación".

El éxito de la campaña se compone de dos segmentos: el primero abarca 28,768,294 bovinos, equivalente al 99 por ciento del total de este hato de animales en Colombia, y el segundo incluye a 563,126 búfalos, representando el 99,6 por ciento del total.

En un mensaje de agradecimiento, Lafaurie reconoció el papel fundamental de los ganaderos del país que han integrado la cultura sanitaria en sus hatos, destacando la importancia de garantizar la salud animal, permitir la evolución natural del hato y proteger el estatus sanitario libre de aftosa otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en febrero de 2020.

José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán y líder nacional de la campaña de salud animal, entregó un parte de tranquilidad respecto a la sanidad animal del país, destacando el éxito total del ciclo II de 2023 que se llevó a cabo sin interrupciones entre el 30 de octubre y el 13 de diciembre.

La campaña de vacunación alcanzó el 99 por ciento de los animales bovinos y bufalinos del país, inmunizando además el 98 por ciento de los predios colombianos dedicados a la producción de estos animales.

A nivel nacional, el departamento del Amazonas lideró con el 100 por ciento de cobertura, seguido por Arauca, Caldas, Casanare, Sucre y Valle del Cauca, que alcanzaron el 99.9 por ciento.

El informe también destaca que se logró una vacunación exitosa contra la brucelosis, alcanzando el 98,4 por ciento del hato de hembras bovinas y bufalinas, particularmente en el rango de 3 a 9 meses de edad. El departamento del Amazonas nuevamente destacó con un 100 por ciento de cobertura contra esta enfermedad, seguido por Quindío, Sucre y Valle del Cauca con un 99,9 por ciento.

Le puede interesar: ¿Habrá disminución en el precio de la leche en Colombia?

En resumen, el ciclo II de 2023 ha dejado como resultado una exitosa vacunación del 99 por ciento del hato bovino en Colombia, protegiendo a 29,331,420 animales. Simultáneamente, se vacunó contra la brucelosis al 98,4 por ciento de las terneras en todo el país.



Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.