Hipocondría: conozca todo sobre esta condición

La hipocondría es una condición que desde hace mucho tiempo se encuentra rodeada de estereotipos y falsas suposiciones.
Dolor de estomago - Enfermo - Síndrome del colon irritable
Crédito: Ingimage (Referencia)

Sentir miedo por los síntomas o enfermedades que le aquejan en algunas ocasiones ha hecho que muchas personas se abalancen al buscador para investigar sus síntomas y preocuparse ante los resultados que arroja este mismo.

No obstante, al consultar con un experto de la salud, esto que pensaba que era grave, no era algo para preocuparse. Por lo que es probable que se dude de uno mismo e incluso se llegue a pensar que se puede ser hipocondríaco.

La psiquiatra Rosana Gluck adscrita a Colsanitas explica la hipocondría como “una persona que está convencida de su enfermedad y está dispuesta a encontrar respuestas y soportes clínicos para ello”.

Es aquella que investiga múltiples especialistas en búsqueda de respuestas a su “dolor”, hasta que alguno este de acuerdo con lo que siente. Sin embargo, esta enfermedad no es una condición física, sino psicológica.

Lea además: Enfermedades del corazón: síntomas y cómo prevenirlas

¿Qué es la hipocondría?

La hipocondría, también conocida como hipocondriasis, es un trastorno de ansiedad en el cual una persona tiene una preocupación excesiva y constante por padecer una enfermedad grave 12, a pesar de no tener evidencia médica que lo respalde.

Las personas con hipocondría tienden a interpretar de manera exagerada y negativa las sensaciones corporales normales, atribuyéndolas a enfermedades graves. Asimismo, suelen realizar múltiples consultas médicas y pruebas diagnósticas, buscando confirmación de su creencia de estar enfermos.

Cabe destacar que este trastorno puede interferir significativamente en la vida cotidiana de la persona y generar un gran malestar emocional.

De interés: Color de la lengua revela qué enfermedad padece

Trastornos asociados con la hipocondría

Hay que tener en cuenta que la hipocondría, además, cuenta con tres trastornos particulares que son asociados con la condición.

  • Trastorno de Ansiedad por Enfermedad: caracterizado por una ausencia de síntomas (o presencia de unos muy leves) y una ansiedad desmedida, asociada al temor y al convencimiento de padecer o estar por adquirir una enfermedad grave. Por lo que, angustia es real, constante y persiste a lo largo del tiempo, mientras que el motivo (la enfermedad temida) puede variar.
  • Trastorno de Síntomas Somáticos: se caracteriza por la presencia de uno o más síntomas, incluso asociados a una enfermedad o condición médica preexistente, pero que producen una ansiedad y fijación desmedida y persistente que puede llegar a ser incapacitante para el que lo padece.
  • Trastorno Facticio o Síndrome de Münchhausen: es propio del paciente que finge tener síntomas, se los induce o altera muestras en pruebas diagnósticas (entre otros recursos semejantes) para poder buscar y recibir atención médica sin que esto le traiga un beneficio aparente.

Gluck comenta que el estigma frente a la enfermedad es otro punto a considerar, puesto que muchas veces se les acusa de sobrecargar los recursos del sistema de salud y no se les toma en serio.

Además, Gluck afirma que el tratamiento de esta enfermedad debe siempre comenzar con la psicoterapia, que puede en muchos casos ser acompañado con medicamentos que faciliten el control de la ansiedad. Sin embargo, el objetivo central del tratamiento es acompañar al paciente en descubrir e identificar un aspecto emocional que se está manifestando físicamente en el cuerpo para poder tratarlo.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.