Hidroituango: primera turbina no se encenderá este martes

Realizarán el simulacro de evacuación con la comunidad de Puerto Valdivia.
Hidroituango
Hidroituango Crédito: Colprensa

El gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo advirtió que el megaproyecto Hidroituango cumplirá con todas las instrucciones impuestas en la resolución emitida por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) antes de su entrada en funcionamiento, lo cual implica un retraso en la operación del proyecto.

Teniendo en cuenta que, desde este sábado 12 de noviembre hasta el próximo lunes 14, se implementarán mesas técnicas en las que serán socializadas las acciones para cumplir con las instrucciones que fueron plasmadas en la resolución emitida por la UNGRD y posteriormente, el martes 15 de noviembre se realizará el primer simulacro de evacuación con la comunidad de Puerto Valdivia, el encendido de la primera turbina no se efectuaría en la fecha establecida.

"Es necesaria la integración de mesas técnicas de forma que todos tengamos la posibilidad de entender la resolución de la misma manera, pero sobre todo de cumplirla que es lo que nos corresponde. Pero hay señales suficientes para advertir que al cumplirla; preparaciones, articulaciones y tiempo, seguramente alterarán el cronograma de hoy en día", sostuvo Carrillo.

Le puede interesar: Hidroituango: las poblaciones que serán evacuadas por pruebas y encendido

Según lo anunciado por el gobernador de Antioquia y el gerente de EPM, esta organización no contemplaba en su cronograma la evacuación de las comunidades aguas abajo lo que altera las fechas establecidas para la entrada en funcionamiento.

Carrillo sostuvo que hace falta información y claridad en los pasos a seguir, una vez el artículo 4 de la resolución ordenó la evacuación inmediata de las comunidades antes del encendido de las turbinas y mientras se desarrollen las pruebas, recalcó que, aunque no ven riesgo para las comunidades, su deber es acatar las instrucciones emitidas por la UNGRD.

"Las mesas técnicas tienen como propósito precisar el entendimiento de los términos: evacuación inmediata, pruebas e inicio de operación (...) estas son las que permitirán decir, cómo son las preparaciones, los lugares, las poblaciones detalladas y la duración de la evacuación preventiva", dijo el gerente.

Lea también: Hidroituango: Daniel Quintero afirmó que "todo está listo" para prender la primera turbina este martes

¿Todo está en orden?

Por su parte, el alcalde de Medellín y gerente de la Junta Directiva de EPM, Daniel Quintero aseguró quetodo está listo para encender la primera turbina de Hidroituango el próximo martes 15 de noviembre como estaba estipulado, sin embargo, precisó que todo dependerá de lo que determine la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo este viernes.

"Estamos listo para prender turbinas, hemos hecho todas las pruebas, yo he estado comunicando día a día todas las pruebas que se han venido realizando, las pruebas salieron bien, vamos muy bien y, estaríamos listos para iniciar el prendido de la turbina el próximo 15, obviamente vamos a respetar las consideraciones que se han estipulado desde la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y otras entidades", dijo.

Quintero recalcó que, la hidroeléctrica acarrearía la multa de 5 billones impuesta por la Comisión de Regulación de Energías y Gas solo si la megraobra no está en condiciones de entrar en funcionamiento antes del 30 de noviembre.

"La multa de la CREG se da si nosotros no podemos entrar antes del 30 de noviembre, nosotros afortunadamente estamos listos para entrar antes del 30, tan rápido como este martes, es decir, hasta con 15 días de anticipación y cinco días después la unidad dos, obviamente acatamos las decisiones del Gobierno Nacional, es posible que esto signifique unos retrasos, estamos procurando que no sea más allá del 30", añadió Quintero.


Temas relacionados

EPM
Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.