Harvard ofrece becas a niñas colombianas: así puede aplicar

La Fundación She Is firma acuerdo con HCSS y BTO para brindar oportunidades académicas a niñas colombiana.
Niños estudiando
El convenio marca el inicio de un programa dirigido a fomentar el acceso de niñas a áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Crédito: Foto de Katerina Holmes: Pexeles

En un avance significativo para la educación en Colombia, la Fundación She Is ha concretado un acuerdo de colaboración con la Asociación de Estudiantes Colombianos de Harvard (HCSS) y el programa Bridging Talents and Opportunities (BTO), en el marco del She is Global Forum. Este convenio une a dos de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo: la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

El acuerdo tiene como objetivo brindar a niñas y jóvenes colombianas en situación de vulnerabilidad la oportunidad de visitar y participar en programas académicos en estas reconocidas universidades. La presidenta y fundadora de She Is, Nadia Sánchez, subrayó la relevancia del convenio. "Esta firma histórica es la primera que hacemos para lograr que un tema de inspiración y transformación pueda llegar a toda Colombia y Latinoamérica, incentivando la reducción de brechas en el acceso a la educación", afirmó Sánchez.

Lea también: Reino Unido lanzó becas para estudiar maestrías gratis durante un año

El convenio marca el inicio de un programa dirigido a fomentar el acceso de niñas a áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Se prevé que antes de concluir el año, se abran las inscripciones para que, en 2025, las seleccionadas puedan recibir instrucción durante cuatro meses en disciplinas como ciencias, matemáticas, química, física, ciencias computacionales y robótica. Al final del programa, las participantes tendrán la oportunidad de pasar una semana en Harvard y MIT.

Harvard University
Ronald Fernando García, profesor de MIT y físico nuclear, enfatizó la significancia de la inversión que representa este programa.Crédito: Forbes

Diana Grass, presidenta de la Asociación de Estudiantes Colombianos en Harvard y especialista en neurociencias, destacó que esta colaboración pretende cultivar la curiosidad científica y el liderazgo en las niñas, proporcionándoles herramientas para convertirse en futuras líderes en ciencia y tecnología. "Queremos sembrar la semilla de la curiosidad científica y el liderazgo en estas niñas, dándoles las herramientas necesarias para que se conviertan en las líderes del mañana", afirmó Grass.

Ronald Fernando García, profesor de MIT y físico nuclear, enfatizó la significancia de la inversión que representa este programa. "Llevar a una niña a MIT durante un verano puede costar alrededor de 10 mil dólares, pero esta inversión abre las puertas a un futuro brillante. Si son seleccionadas para un doctorado, el costo podría ascender a medio millón de dólares, una inversión que universidades como MIT o Harvard cubrirían completamente", explicó García.

De interés: Becas para que colombianos hagan especializaciones en Italia: pagan 1.500 euros mensuales

El objetivo es que las participantes no solo visiten estas universidades, sino que también se involucren en investigaciones avanzadas, obteniendo una experiencia educativa y profesional invaluable. "Queremos que estas niñas tengan acceso directo a la ciencia y tecnología de punta, y que en el futuro puedan estudiar pregrados, maestrías o doctorados en MIT o Harvard, convirtiéndose en las próximas líderes en diversas áreas del saber", agregó García.

La Fundación She Is se encargará de seleccionar a las participantes, identificando a aquellas con el talento y la determinación necesarios para aprovechar esta oportunidad única. Este acuerdo representa un hito en la educación y empoderamiento de niñas en Colombia, allanando el camino hacia un futuro donde el acceso a la educación y la investigación de primer nivel esté al alcance de todas.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.