"El covid-19 se deberá atender como una gripe": gremio de las EPS

Además, resaltó que serán muchos los retos que tendrá el Sistema de Salud colombiano para el próximo año.
Paciente en cama de hospital
Paciente en cama de hospital (Referencia) Crédito: Licencia: CC0 Public Domain

Una verdadera incertidumbre embarga al gremio de las EPS, Acemi, en torno al futuro de la atención de la pandemia de la covid-19 en Colombia.

El presidente de Acemi, Gustavo Morales, confirmó que esta es la preocupación de las distintas EPS en el Congreso Anual de Aseguramiento en Salud, donde discutieron el impacto que le generará la pandemia al sistema de salud en el largo plazo, en lo financiero, lo técnico, en la estructura y sostenibilidad del sistema.

Le puede interesar: Este jueves Bucaramanga alcanzó la meta de aplicar 800.000 dosis contra el covid-19

“Hasta ahora el estado ha atendido con recursos propios y no del Sistema de Salud, las atenciones covid, las pruebas, las UCI y demás, sabemos que eso cambiará en algún momento, porque se tiene que incorporar esas atenciones a los recursos del sistema y esa será una de las grandes discusiones que tenemos para el 2022”, apuntó.

El representante del gremio de las EPS señaló que además se viene evaluando cómo será la atención de las personas en lo que se ha llamado el poscovid.

“Se ha conocido que la covid-19 produce unas secuelas, con las llamadas covid largo o prolongado, un tema que nos tiene en una discusión técnica de cómo incorporar esas atenciones a los protocolos del sistema de salud”, dijo.

Además, resaltó que serán muchos los retos que tendrá el Sistema de Salud colombiano para el próximo año.

“La financiación del sistema de salud para el 2022, será muy compleja porque se tienen que incorporar estas dos cosas en las que la covid-19 se deberá atender como una gripe, al conocerse que estas enfermedades como las epidemias se vuelven endémicas”, añadió.

Manifestó que este será uno de los temas que tendrán que empezar a resolver para garantizar la atención de los colombianos.

“La fórmula es hacer un cálculo de cuántos casos se podrían presentar y cuanto cuestan para incorporarlo a la prima; y al hacerlo es un desafío técnico en el que se encuentra el Ministerio de Salud, porque al incorporar estas nuevas atenciones a la prima, claro que se vuelve una responsabilidad de las EPS porque se convierte plata del sistema”, subrayó.

Le puede interesar: Ministro de Salud, Fernando Ruiz, reveló la agenda digital que mejorará la atención en el país

Morales aseguró que además se tiene que pensar no solo en la vacunación que será muy importante sino que ahora le deben apuntar a los tratamientos contra esta enfermedad.

“Se han conocido que ya existen dos medicamentos nuevos que son pastillas, para el tratamiento contra el virus, por lo que eso tendrá que llegar en algún momento al país con el objetivo de que haga parte de los tratamientos, pero requerimos saber cuánto les costará a las EPS todo eso”, señaló.

El presidente de Acemi, resaltó que seguramente la vacunación contra la covid-19 seguirá siendo liderada por el Ministerio de Salud como lo es todo el plan de inmunización a nivel nacional.

“La vacunación seguramente va a seguir a cargo del estado como lo es a nivel nacional, pero sabemos que los tratamientos que hoy están a cargo del estado seguramente van a entrar hacer parte de los recursos del sistema, por lo que se requiere que ese nuevo costo se calcule en la prima y si está bien proyectado lo podemos hacer pero si no, está se vuelve un problema”, puntualizó finalmente.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.