Greenpeace pide declarar la emergencia climática en Bogotá

La ONG de medio ambiente pidió no dilatar más ese proceso.
El Concejo de Bogotá inició sesiones semipresenciales, en medio de la pandemia
Crédito: Carlos Fernando Galán

La ONG internacional de medio ambiente, Greenpeace, instó al Consejo de Bogotá a declarar la emergencia climática en la ciudad, para convertir a la capital en un lugar más sostenible y resiliente.

Un informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), reveló que Bogotá y San Andrés son las dos regiones del país con mayor grado de vulnerabilidad al cambio climático. Algunos de los problemas que enfrentaría la ciudad por esa situación, sería una disminución de agua y de alimentos.

Lea aquí: Encuentran nueva especie de rana en zona de campamento de las Farc

"Mientras el segundo debate del proyecto se dilata, hemos observado que la escasa seguridad alimentaria, el bajo índice de espacios verdes por habitante y la contaminación por el uso de transportes basados en combustibles fósiles aportan de manera significativa a esa vulnerabilidad. Razones para declarar la emergencia climática en la ciudad sobran y los concejales tienen en sus manos la oportunidad de aprobar una medida histórica”, indicó Tatiana Céspedes, miembro del equipo de campañas de Greenpeace Colombia.

La mujer señaló que “Bogotá y sus ciudadanos deben estar a la vanguardia de los esfuerzos para enfrentar la emergencia climática. Creemos que la etapa post pandemia cuando se reinicia la vida en la ciudad, es el momento perfecto para sentar las bases de la nueva normalidad con más y mejores espacios verdes que ayuden a la regulación climática, con un fomento real a la agricultura local y campesina que colabore con la reducción de la huella ambiental de los alimentos y con más alternativas de movilidad sostenible para disminuir los gases de efecto invernadero”.

Lea además: El colibrí que maravilló a la ciencia con su canto único de contratenor

Por eso, Greenpeace considera que la declaratoria de la emergencia climática y el trabajo en estos tres frentes es urgente.

Cabe mencionar que el pasado mes de julio, Greenpeace publicó los resultados de una encuesta pública que arrojó que la emergencia climática es la mayor preocupación de los colombianos.

"Casi el 100% de los encuestados aseguró que para proteger al planeta, es necesario cambiar hábitos de consumo y llevar una vida más sustentable", afirmó.

Para Greenpeace, "la declaratoria de la emergencia climática debe suceder lo antes posible. La ciudadanía ya está lista y cree que la transición hacia ciudades resilientes al cambio climático es urgente. Las herramientas para mitigar la crisis climática deben ser la base, los cimientos sobre los cuales se construyan nuestras ciudades de ahora en adelante”.


Temas relacionados

Sanación espiritual

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.
alimentación consciente
Ver



Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

Alertan por tutoriales virales falsos que usan servicios premium para estafar usuarios

Expertos piden no descargar programas ni comandos que prometen acceso gratis a plataformas pagas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.