Google toma acciones legales contra Microsoft por monopolio: "Es la única forma de poner fin al bloqueo"

Google considera que las condiciones de licencia de Microsoft hacen que haya un monopolio.
Bill Gates, fundador de Microsoft
Bill Gates, fundador de Microsoft Crédito: AFP

Google ha presentado una denuncia ante la Comisión Europea contra Microsoft, acusándola de prácticas anticompetitivas en el ámbito de la informática en la nube ("cloud"), según anunció el miércoles el gigante estadounidense.

"Creemos que esta acción ante el regulador es la única forma de poner fin al bloqueo que practica Microsoft, permitir que los clientes tengan opciones y crear condiciones de mercado justas para los competidores", declaró Amit Zavery, director general y vicepresidente de la plataforma Google Cloud, en una conferencia de prensa.

Lea: "En contralorías se puede usar el acuerdo con Google sobre inteligencia artificial": MinTIC

"Las condiciones de licencia de software de Microsoft impiden (...) trasladar las cargas de trabajo actuales desde Azure [la plataforma en la nube de Microsoft] a nubes competidoras", explicó Google en un comunicado.

Las empresas que poseen el sistema operativo Windows Server de Microsoft y que desean ejecutarlo en otra plataforma en la nube, como Google Cloud o AWS (el servicio de Amazon), enfrentan costos exorbitantes, que pueden llegar a un aumento del 400% en los precios, además de "limitaciones en los parches de seguridad", denunció Google, que presentó su queja el martes por la noche.

Según el gigante estadounidense, Microsoft comenzó a implementar restricciones cada vez más severas sobre el uso de su software a partir de 2019, estableciendo múltiples "barreras de interoperabilidad".

Microsoft y sus pleitos legales

La Comisión Europea, que ya ha sancionado varias veces a Microsoft por prácticas anticompetitivas, también abrió una investigación en julio de 2023 contra la multinacional, ya que sospecha que abusó de su posición dominante en el software para favorecer el crecimiento de su herramienta de comunicación Teams en detrimento de sus competidores.

Este procedimiento obligó a la empresa fundada por Bill Gates a anunciar el año pasado la separación de su aplicación de videoconferencias Teams de sus programas de ofimática como Word, Excel, PowerPoint y Outlook, primero en Europa y luego en todo el mundo.

Sin embargo, estos anuncios no han convencido a Bruselas.

La Comisión consideró en junio que estos cambios eran "insuficientes para responder a sus preocupaciones y que es necesario modificar aún más el comportamiento de Microsoft para restaurar la competencia".

Microsoft ha prometido continuar el diálogo con Bruselas, y espera evitar una fuerte multa, como la que recibió en 2013, por un monto de 561 millones de euros (cerca de 600 millones de dólares), por imponer su navegador Internet Explorer.

Google, que espera que la respuesta de la Comisión Europea a su demanda sea "rápida", también está regularmente bajo el radar de Bruselas en temas de competencia.

Lea: Al iPhone la aparece un poderoso rival, Google lanzó un teléfono de $7 milllones que muchos quisieran tener

Así, la justicia europea confirmó en septiembre una multa de 2.400 millones de euros (unos 2.700 millones de dólares) impuesta en 2017 al grupo por abuso de posición dominante en el mercado de las búsquedas en línea, aunque pocos días después el Tribunal de la UE anuló una multa de 1.500 millones de euros impuesta a Google por abuso de posición dominante en la publicidad en línea.

En total, el gigante californiano, fundado por Larry Page y Sergey Brin, ha recibido multas por más de 8.000 millones de euros por diversas infracciones de competencia.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.