Google homenajea en su doodle a Mama Cax, la modelo que desfiló con una prótesis

Conozca quién es Mama Cax, la modelo que defensora de los derechos de las mujeres afro.
Mama Cax
Mama Cax Crédito: AFP

Este miércoles 8 de febrero de 2023, Google destacó en su doodle del día a Mama Cax, una modelo haitiano-estadounidense que desfiló con una prótesis en la Semana de la Moda de Nueva York.

“En conmemoración del Mes de la Historia Negra, el doodle de hoy honra a Mama Cax, modelo y activista de los derechos de las personas con discapacidad haitianaestadounidense que desafió los estándares de la industria de la moda desfilando en las pasarelas con una pierna ortopédica”, explicó Google.

Es importante recordar que febrero es el Mes de la Historia Negra, fecha en la que se busca reconocer los aportes de la comunidad afrodescendiente y el importante papel que ha desempeñado en Estados Unidos.

Doodle Mama Cax
Doodle Mama CaxCrédito: Google

¿Quién es Mama Cax?

Mama Cax nació el 20 de noviembre de 1989 en Brooklyn, Nueva York, pero creció en Port-au-Prince, Haití.

Cuando tenía 14 años le diagnosticaron cáncer de huesos y pulmón. Por esta enfermedad, a los 16 años tuvo que someterse a una cirugía para reemplazar su cadera, la cual no tuvo éxito y le amputaron su pierna derecha.

Con el paso de los días, Mama Cax empezó a aceptar su nueva condición y comenzó a utilizar prótesis con orgullo y mucho estilo. Durante este tiempo, se apoyó en el atletismo y aprendió a usar la bicicleta manual.

Luego se volvió defensora de los derechos de las mujeres afro, y generó una inclusión en la moda en 2027 durante una campaña publicitaria.

En el 2018 fue parte de la portada de Teen Vogue y en 2019 participó en las Semanas de la Moda de Nueva York, las cuales se realizaron en febrero y octubre.

Otras noticias

¿Cómo se organiza un Estéreo Picnic? con Miguel Santacoloma


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.