Google ahora 'explica con plastilina' cómo identificar páginas con contenido falso

Los niños diariamente enfrentan la amenaza de la desinformación.

Recientemente Google Colombia lanzó una serie de videos educativos hechos en plastilina. A través de 'Hugo' y 'Glenda', sus personajes principales, se explica a los más pequeños cómo cuidarse de los riesgos que hay en internet.

La marca ya ha liberado un nuevo video que explica cómo identificar páginas de contenido falso, esto con el objetivo de ayudar a combatir la desinformación, pues los niños están expuestos a sitios con informaciones falsas que pueden desatar situaciones negativas.

Vea acá: Novedades en Twitter, Snapchat y Facebook

Según la Unicef, 1 de cada 3 niños menores de 18 años en el mundo es usuario de Internet. De tal modo que tienen varias posibilidades de aprovechar las ventajas de la web para aprender y explorar, pero que al mismo tiempo se enfrentan diariamente a la amenaza de la desinformación y a fuentes de información falsa, en algunos casos difícil de reconocer.

A través de este nuevo capítulo, Hugo y Glenda le explican a los niños que no toda la información que circula en Internet es verdadera y que se puede identificar de la siguiente manera:

Revisar la URL

La dirección web o URL de un sitio es clave a la hora identificar si la información o las noticias que publican pueden ser falsas. Generalmente, las empresas reales usan direcciones cortas y de fácil recordación, mientras que los sitios que se dedican a engañar contienen letras agregadas o innecesarias, así como errores de ortografía. También es importante revisar que la URL esté acompañada de un candado o de un “https:” al comienzo, ambas cosas denotan que el sitio cuenta con un protocolo de seguridad.

Lea acá: Recomendaciones para que no le 'metan goles' en las compras de Black Friday

Revisar titulares e imágenes

Muchas veces, las páginas dedicadas a difundir información, usan imágenes llamativas para acompañar sus noticias: una celebridad, un perrito o algo poco común. Además, se valen de titulares con mayúsculas, negritas, signos de exclamación, palabras subrayadas o expresiones como “impactante”, “escandaloso” o “sorprendente”, con la única intención de que las personas o los niños hagan clic. Los sitios serios de noticias no suelen valerse de este tipo de recursos, por lo que estas son señales de que el contenido de los artículos podría no ser cierto.

Revisar fuentes

Algunas páginas con información falsa suelen usar nombres similares a los de un medio de comunicación, universidad u organización prestigiosa, pero con variaciones o faltas de ortografía. Consultar la fuente en el buscador puede dar muchas pistas de su existencia y veracidad; si al hacerlo aparece una caja de descripción de Google o links a sitios como Wikipedia, es muy probable que sea real, si no aparece nada al respecto o los resultados llevan a publicaciones que lo señalan de falso, es muy probable que no exista o no sea confiable.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.