Gobierno Petro aclara la situación sobre abastecimiento de insulina

Según el Ministerio de Salud los gestores farmacéuticos reformaron el trámite para superar los problemas presentados.
Diabéticos señalan que los están dejando morir en el patio 13 del COIBA de Picaleña
Indican que deben recibir un trato digno con los medicamentos para controlar sus enfermedades. Crédito: Suministrada

El Ministerio de Salud anunció que tras una evaluación con las autoridades competentes como el Invima y la Superintendencia Nacional de Salud, se evidenció que si bien se ha presentado desabastecimiento de medicamentos como la insulina, las gestoras farmacéuticas han notificado la normalidad en su entrega.

La entidad señaló que tras un estricto seguimiento a la disponibilidad del medicamento se encontró, en el marco del sistema de monitoreo de abastecimiento, algunas dificultades.

Le puede interesar: Acemi pide buscar soluciones por falta de medicamentos

“Se ha encontrado que, si bien entre noviembre de 2023 y febrero de 2024 hubo novedades de disponibilidad, a la fecha la oferta se encuentra normalizada”, indicó.

El informe apuntó que en Colombia, actualmente 5 empresas farmacéuticas (Sanofi, Novo Nordisk, Eli Lilly, Elixym Biopharmaceutical – Procaps y Pisa) comercializan 9 tipos de insulinas, de las cuales, la insulina glargina corresponde aproximadamente al 50% de unidades, seguida por la insulina glusina.

“Todas las unidades de insulina son importadas. Según los reportes enviados principalmente por gestores farmacéuticos y EPS alsistema de monitoreo de abastecimiento de este Ministerio, desde el mes de noviembre de 2023 se identificó incumplimiento de la entrega para seis insulinas”, señaló.

Sostuvo que a raíz de las denuncias de falta de disponibilidad de insulinas en el país recibidas por otros medios, el Ministerio de Salud convocó a una mesa de actores para discutir la disponibilidad de estos medicamentos.

“En esta reunión se contó con la participación de los laboratorios productores, gestores farmacéuticos, EPS, Invima, Superintendencia Nacional de Salud, Superintendencia de Industria y Comercio y organizaciones de pacientes. En dicha reunión la industria manifestó la situación de la oferta, la cual habría sido afectada en las últimas semanas por diversos factores y todos manifestaron normalización de la disponibilidad para el mes de marzo", dijo.

Lea aquí: ¿Cuánto Advil o Ibuprofeno puede tomar al día?

La insulina humana, la insulina lispro y la insulina glargina fueron los tipos sobre los cuales se denunció mayor desabastecimiento a nivel nacional.

“Esta información se complementa, a continuación, con la enviada por algunos gestores farmacéuticos como respuesta al requerimiento hecho por SUPERSALUD en el mes de febrero de 2024, sobre dificultades en la provisión de estos medicamentos por parte de los laboratorios:

● CRUZ VERDE reportó inconvenientes con Insulina Humana, Insulina Lispro,

Insulina Glargina+ Lixisenatida, Insulina Degludec+Liraglutida, Insulina Glargina.

● AUDIFARMA indicó que en la última semana del mes de febrero se normalizó el

abastecimiento Insulina glargina de Sanofi. Así mismo, señaló que ELI LILLY en el mes de enero de 2024 informó descontinuación de la Insulina Zinc Isofana (NPH), e INSULINA LISPRO RECOMBINANTE en la Presentación VIAL SOLUCIÓN INYECTABLE 100 UI/ML10 ML

● LOGIPHARMA indicó que tuvo problemas con las insulinas de NOVO NORDISK ya superados a la fecha.

● ETICOS: “indicó no tener inconvenientes” con las insulinas a la fecha

● DISCOLMEDICA: “indicó no tener inconvenientes” con las insulinas a la fecha

● COHAN: Indicó que NOVO NORDISK con Insulinas “está priorizando a quienes tengan condiciones de pago adecuadas”.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.