Gobernación del Tolima hace llamado para proteger la Cordillera de los Andes en la Filbo 2025

La conservación de los Andes no es solo un desafío ecológico, sino también cultural, político y humano señaló la Gobernación.
Gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz
Gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz Crédito: RCN Radio - David Rincón

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), la Gobernación del Tolima encabezó un conversatorio titulado “Cuidando de los Andes”, donde se discutió el futuro de una de las cadenas montañosas más importantes del planeta.

El encuentro, liderado por la gobernadora Adriana Magali Matiz, reunió a expertos en medioambiente, academia y autoridades regionales con un propósito común: proteger la cordillera de los Andes, hogar de una biodiversidad y fuente de vida para más de 90 millones de personas en Sudamérica.

Lea también: 'El inmigrante', la experiencia migratoria plasmada en un libro que se lanza este jueves en la Filbo

“En Colombia son 17 departamentos por los cuales cruza esa cordillera de los Andes, pues el tema de la defensa de la cordillera de los Andes debe trascender y debe trascender a los gobiernos y debe trascender también de generación en generación y es por eso que quisimos que en esta Feria del Libro”, afirmó Matiz.

La mandataria resaltó la participación de figuras clave como Olga Lucía Alfonso, directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) y presidenta de Asocar, quien enfatizó la necesidad de una cumbre continental que permita generar acciones multilaterales para la protección del ecosistema andino.

Lea también: ¿Cómo comprar entradas para la FILBO sin hacer filas?

“Desde Colombia debemos proponer acuerdos concretos para compartir datos científicos, promover programas de conservación y canalizar recursos que protejan estos territorios estratégicos”, sostuvo.

Esta Cumbre Suramericana en Defensa de la Cordillera de los Andes, anunciada durante el conversatorio en la FILBo 2025, será un encuentro que reunirá a gobernaciones, autoridades ambientales, organismos internacionales, universidades y representantes de la sociedad civil con el objetivo de articular una agenda regional para la protección de este ecosistema vital.

Según Alfonso, los Andes albergan el 10 % de la vegetación mundial y son esenciales para el suministro de agua y la estabilidad ecológica de la región.

Por su parte, el decano de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima, Omar Melo, resaltó la riqueza biológica de la cordillera.

“Los Andes son más diversos en flora que la Amazonía, y eso los convierte en un laboratorio natural único. Pero el cambio climático está desplazando especies hacia las cumbres, donde ya no hay más espacio para adaptarse”.

Por su parte, la directora Cortolima recordó el reciente secuestro del director de Codechocó, Arnold Rincón, exigiendo su liberación y mayor protección para quienes defienden el ambiente en Colombia.

El evento dejó claro que la conservación de los Andes no es solo un desafío ecológico, sino también cultural, político y humano.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.